La ONU no investigará el supuesto ataque con armas químicas cerca de Damasco

La ONU no investigará el supuesto ataque con armas químicas cerca de Damasco

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido «claridad» sobre el supuesto ataque con armas químicas llevado a cabo este miércoles por el Ejército sirio sobre suburbios del este de Damasco. «Hay una fuerte preocupación entre los miembros del Consejo de Seguridad sobre las acusaciones y un sentido general de que debe haber claridad sobre lo que ocurrió y que la situación debe seguirse estrechamente», ha dicho la presidenta ‘pro témpore’, la embajadora argentina María Cristina Perceval.

 

La reunión a puerta cerrada del órgano ejecutivo ha concluido sin un llamamiento a investigar lo ocurrido, a pesar de que 35 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Francia, habían solicitado que los expertos de la ONU que ya están sobre el terreno incluyeran estos hechos en sus pesquisas. Fuentes diplomáticas han revelado a la agencia de noticias Reuters que no ha sido posible porque Rusia y China -que ya han vetado varias resoluciones de condena a la violencia del Gobierno de Bashar al Assad- se han opuesto a que los expertos de la ONU investiguen también esta denuncia.

 

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha considerado este jueves que si se confirma el ataque químico por parte del régimen sirio denunciado por la oposición habrá que emplear la fuerza como respuesta. Asimismo, ha afirmado que si el Consejo de Seguridad de la ONU no es capaz de tomar una decisión sobre este presunto ataque, en el que según activistas opositores han muerto cientos de personas, se tomarán las decisiones «de otro modo».

 

A primera hora del miércoles varios activistas han denunciado que el Ejército sirio ha llevado a cabo un ataque con armas químicas en suburbios del este de Damasco, que habría dejado cientos de muertos. El líder opositor George Sabra ha hablado incluso de 1.300 fallecidos. El Ejército sirio, por su parte, ha negado el uso de armas químicas y ha considerado que estas acusaciones son una muestra de «la histeria y las dificultades» de la oposición a Al Assad, que pretendería «desviar a los investigadores de la ONU de su labor».

 

Este supuesto bombardeo coincide con la llegada a Siria de un equipo de expertos de la ONU -liderado por el sueco Ake Sellstrom- para investigar el uso de armas químicas. Las pesquisas se centrarán en tres lugares, aunque, de acuerdo con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, seguirán analizando otros casos, «incluido el más reciente».

 

Fuente ABC

Comparte esta noticia: