Los líderes de los partidos políticos que conforman la coalición opositora venezolana se reúnen este martes para definir las nuevas autoridades. Julio Borges y Henry Ramos Allup.
Los representantes más importantes de los partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunieron el lunes y se volverán a juntar este martes con el objeto de debatir quiénes integrarán la directiva de la Asamblea Nacional, las comisiones y quién será el presidente de la misma.
De acuerdo con lo que informa El Nacional, lo más probable es que la nueva directiva se elija el 3 de enero, en una reunión a la que asistirán los 112 diputados de la alianza. Sin embargo, el bloque informó que este martes se harán anuncios importantes.
SE INTENTA AGOTAR EL MECANISMO DEL CONSENSO ENTRE LOS PARTIDOS
El mismo diario consigna que en las reuniones lo que se intenta es agotar el mecanismo del consenso entre los partidos para la toma de decisiones, de forma que las organizaciones o alianzas que sumen más diputadosno se impongan sobre otras.
Sin embargo, si el nuevo presidente de la Asamblea no puede escogerse por esta vía, se decidirá el 3 de enero en el encuentro de los 112 parlamentarios a través de una votación que podría ser pública o privada.
La Asamblea Nacional estará controlada por la oposición desde el 5 de enero
Las propuestas de ley que presentará la MUD el próximo 5 de enero
1- Ley de otorgamiento de la propiedad a los beneficiarios de la Misión Vivienda
A juicio del dirigente Julio Borges, quienes han resultado favorecidos con la Gran Misión Vivienda Venezuela, no son dueños de sus propiedades, sino unos simples «ocupantes», por lo que buscan cambiar esto brindándoles una figura legal.
«Nosotros hemos hecho un borrador de la ley donde se cruzará todo lo que es la base de datos del Gobierno Nacional con los beneficiaros de la Misión Vivienda y comenzar a producir el otorgamiento de un título de propiedad pleno que pueda ser registrado y que esas familias puedan tener certeza de su vivienda», explicó el diputado en declaraciones recogidas por El Pitazo.
2-Ley de Amnistía y Reconciliación
Borges aseguró que el segundo tema por tratar será la Ley de Amnistía y Reconciliación. Dicho proyecto de leyestá listo, y beneficiará con nombre y apellido a todas y cada una de las personas a quienes se les haya arrebatado su libertad por razones políticas, estén siendo perseguidos o se encuentren exiliados.
«Se debe generar un gran diálogo nacional para trabajar juntos, y eso se logrará con un gesto político, que hable de la unión del país, que hable de la apertura y que pueda tener como beneficiarios a nuestros presos políticos, los exiliados y las personas que han sido inhabilitadas políticamente», subrayó.
3-Ley de Producción Nacional
El tercer proyecto es la Ley de Producción Nacional para dejar de depender de las importaciones y que se impulse la producción en el país.
«Primero Justicia tiene más de cinco años empujando a la Asamblea Nacional para que se revise esta ley, la cual crea incentivos, crea premios y visiones favorables para todas las empresas que generen medicinas, alimentos y que pongan a producir el aparato venezolano», comentó Borges.
4-Ley de tickets de alimentación y medicinas para los jubilados
Borges destacó que el cuarto punto tiene que ver con los pensionados y la Ley de tickets de alimentación y medicinas para los jubilados.
«En Venezuela hay casi 3 millones de personas que están siendo beneficiadas de la jubilación. Es una jubilación de salario mínimo, que no alcanza entre el dilema de alimentarse, curarse y vivir, y por eso nosotros recogimos este proyecto de ley, que es la cuarta oferta con la cual vamos a ir el primer día de la Asamblea», concluyó.
Fuente: Infobae