La linaza actúa como una central eléctrica en el cuerpo

La linaza actúa como una central eléctrica en el cuerpo

Nutricionistas de Clínica Mayo recomiendan incorporar su uso, molido y tostado, a las comidas diarias.

 

 

 

 

En el organismo, la linaza actúa similar a una central eléctrica, cuyos beneficios para la salud radican en que contiene mucha fibra y es una fuente vegetal rica en omega 3. La linaza también contiene diversos nutrientes provechosos como fibra soluble e insoluble, antioxidantes fitoquímicos, vitaminas y minerales.

 

 

 

 

Esas son las apreciaciones que sobre la linaza hace Katherine Zeratsky, licenciada en dietética, endocrinología y nutrición de la Clínica Mayo en Rochester, Estados Unidos.

 

 

 

 

Normalmente, la linaza sirve para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento, aunque también puede ayudar a reducir el colesterol malo, lo que tal vez permita reducir el riesgo de enfermedad cardíaca”, empezó explicando Zeratsky.

 

 

 

 

La conexión entre la fibra alimentaria y la salud digestiva es “bastante obvia”, dice, pero en lo referente a los posibles beneficios para la salud cardíaca, no se sabe qué componentes de la linaza son más provechosos. Es posible que todos lo sean o que funcionen en conjunto.

 

 

 

 

A molerla

 

 
La linaza molida es más fácil de digerir que la entera, que puede atravesar el intestino sin ser digerida y no aportar todos sus beneficios.

 

 

 

 

Existen suplementos de linaza, pero suelen contener un elemento nutritivo, el aceite rico en ácido alfa linolénico, lo que restringe sus beneficios. Hay también aceite de linaza, que pese a tener más ácido alfa linolénico que la linaza molida, no contiene todos sus nutrientes.

 

 

 

 

“La linaza cruda y sin madurar puede contener toxinas que, en dosis altas, tal vez sean peligrosas. Hay que tostarla, cocerla u hornearla  para destruir esas toxinas”, alertó.

 

 

 

 

La mejor manera de incorporar la linaza en la alimentación es añadir a diario en las comidas y meriendas de 1 a 4 cucharas de linaza molida.

 

 

 

 

La linaza tiene un sabor suave de frutos secos que va bien con varios alimentos: se puede mezclar una cuchara de linaza molida en el yogur o en el cereal del desayuno, caliente o frío o añadir una cuchara a la mayonesa o la mostaza del    sándwich, o en el batido de frutas, en la mezcla para panquecas, en la de tortas o galletas o en la masa de las arepas.

 

 

 

 

En Youtube se pueden encontrar muchas recetas fáciles con linaza, como estas galletas de Ana Viernes TV:

 

 

 


 

 

 

En caso de conseguir sólo linaza entera se pueden moler las semillas en un molinillo de café y guardarlas en un recipiente sellado. Dura meses y mejor si se conserva en la nevera. La linaza entera también puede guardarse en el congelador y molerla antes de consumir.

 

 

 

 

“Igual que otras fibras, la linaza también debe consumirse con mucha agua u otros líquidos. Además, no se debe tomar al mismo tiempo que medicamentos orales u otros suplementos alimentarios. Siempre es recomendable consultar con el médico antes de probar todo suplemento alimentario”, expresó  Zeratsky.

 

 

 

EU

Por Confirmado: MariGonz

Comparte esta noticia: