La libertad de prensa en Venezuela sufre un deterioro alarmante con 88 agresiones en 2025, según el CNP
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas emitió una alerta este martes sobre la “urgente y crítica situación de la libertad de prensa en Venezuela” en su más reciente Reporte de Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación.
De acuerdo al gremio, a la fecha se documentan al menos 88 incidentes entre enero y agosto de 2025, lo que evidencia un patrón de agresiones sistemáticas para coartar la labor informativa.
Según el informe, las agresiones más recurrentes son el impedimento de cobertura (26 casos) y el hostigamiento (16 casos). Estas cifras, que han crecido exponencialmente, demuestran que las tácticas para bloquear el trabajo en el terreno se han convertido en la principal herramienta de control informativo. A esto se suman las amenazas (8 casos) y las detenciones arbitrarias (11 casos), una cifra alarmante que subraya la criminalización del ejercicio profesional.
El secretario general del CNP en el Distrito Capital, Edgar Cárdenas, calificó la situación de «crítica y alarmante».
«Este reporte no es una simple lista de números; es el retrato de una realidad dolorosa. Cada cifra representa un ataque a la verdad y un intento de amordazar a quienes buscan informar a la sociedad», afirmó Cárdenas en un comunicado publicado por el CNP.
Cierre de medios y periodistas detenidos
El CNP en Caracas también denuncia agresiones contra la infraestructura mediática, como el cierre de cuatro emisoras de radio y un canal de televisión.
Cárdenas considera que estas clausuras arbitrarias profundizan el ya preocupante «desierto informativo» que se extiende por el país.
El gremio también destacó la deportación de dos corresponsales extranjeros del medio mexicano Milenio, quienes fueron inadmitidos al arribar al país en agosto para dar cobertura a las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. Este hecho demuestra una clara intención de aislar al país del escrutinio de la prensa internacional.
Otro incidente destacado fue el acto vandálico en la sede del CNP, donde sujetos desconocidos robaron una gigantografía con los rostros de periodistas arbitrariamente detenidos. El gremio considera que este acto es un «agravio a la lucha en defensa de los derechos humanos».
Los casos más graves
El reporte insiste en que las agresiones a la prensa no son hechos aislados, sino que forman parte de una política sistemática de intimidación. El gremio reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y exige a las autoridades la liberación de 18 comunicadores privados de libertad.
Cárdenas enfatizó la grave situación de periodistas, cuyos casos ejemplifican la vulneración de los derechos fundamentales.