Los ediles de los cuatro municipios y el cabildo metropolitano realizaron una sesión conjunta para solicitar la aprobación de una Amnistía General
El concejal Omar Villalba rechazó redadas masivas a estudiantes que se mantenían en las plazas
El Cabildo Metropolitano de Caracas y los Concejos Municipales de Sucre, Chacao, Baruta y el Hatillo aprobó un exhorto para la elaboración y aprobación de la ley de amnistía nacional que permita avanzar en un proceso de paz y de reconciliación en el país.
El acuerdo exige al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, que a la brevedad posible, “promulgue y apruebe la Ley de Amnistía Nacional, suficiente y amplia que permita absolver de cualquier persecución judicial o privación ilegítima de libertad a aquellos ciudadanos que se encuentran en condición de presos, exiliados y perseguidos políticos”.
El concejal baruteño Omar Villalba señaló que este acuerdo representa un clamor nacional, de un pueblo que pide paz y justicia, y que no siga siendo agredido. “Si realmente queremos avanzar en un diálogo, es obligante trabajar en equipo hasta que se logre la amnistía total de los miles de estudiantes que están sometidos a juicio por ejercer su derecho a protestar pacíficamente, de lograr la libertad de aquellos estudiantes detenidos, la libertad de aquellos dirigentes políticos y alcaldes que en atributo de sus funciones acompañan al pueblo en las protestas pacíficas, aquellos presos políticos convertidos en trofeos y los venezolanos exiliados que el gobierno se empeña en perseguir y mantener bajo rejas año tras año por incomprensibles motivos”, expresó Villalba durante su intervención en la sesión conjunta.
El concejal de Un Nuevo Tiempo expresó que Venezuela entera espera que sus dirigentes políticos estén consustanciados con las preocupaciones de los ciudadanos, quienes han visto perdido sus derechos constitucionales básicos como el de la protesta y el de la actividad política. “Frente a la grave crisis política, económica y social que amenaza con extenderse a lo largo de los meses, no alcanzarán las cárceles, ni los jueces, ni los fiscales para acusar a cada ciudadano que se oponga públicamente a que sigan asesinando a sus familiares, o que el salario no aumenta en la misma medida que la inflación”, indicó.
Villalba, hablando en nombre de Un Nuevo Tiempo rechazó que se haya realizado un operativo militar contra aquellos que se encontraban en los campamentos, mientras que el gobierno habla de diálogo y conciliación. “En definitiva, la ley de amnistía es un clamor ciudadano que hemos percibido con mucha fuerza en las jornadas de recolección de firmas que se ha desarrollado a lo largo de todos los municipios”, concluyó en su intervención ante los ediles reunidos en la cámara municipal del Casco Histórico de Petare, en municipio Sucre.
Nota de Prensa