La ley de Amnistía es para la reconciliación y la paz que merecen los venezolanos

La ley de Amnistía es para la reconciliación y la paz que merecen los venezolanos

 

La Libertad de los presos, perseguidos y el regreso a la patria de los exiliados políticos, no solamente es fundamental para la reconciliación del país, sino para que haya esa paz que los venezolanos merecen y necesitan.

 

Así lo manifestó la diputada del Parlatino y vicepresidenta del partido Un Nuevo tiempo, Delsa Solórzano, durante la jornada de recolección de firmas que se realizó a nivel nacional para impulsar la aprobación de la Ley de Amnistía, propuestas por la MUD, dentro del diálogo para la pacificación del país.

 

“Para nosotros la recolección de firmas para la ley de Amnistía es la ratificación del apoyo del pueblo a una solicitud que hemos hecho desde los partidos, que integramos la MUD. Un país no se construye con dos mitades, una nación se construye con ciudadanos que pensamos distintos, pero que tenemos los mismos principios y valores basado en el respeto al pensamiento diferente. En aras a ese respeto que se ponga fin, de una vez por todas, la prisión y persecución política”.

 

Aseguró la diputada Delsa Solórzano, que en Venezuela hay más de 140 presos políticos, de los cuales 100 fueron privados de libertad desde el 12 de febrero a esta fecha, más los que ya pernotan en las cárceles del país, simplemente por cometer el delito de pensar distinto.

 

“A las tres y media de la madrugada de hoy, el tribunal 9no de Control del Área Metropolitana de Caracas, declaró la privativa de libertad de 9 ciudadanos venezolanos, entre ellos el abogado Marcelo Crovato de la Comisión de Derechos Humanos que ha venido ayudando de manera voluntaria a los ciudadanos que ha sido detenidos a raíz de las protestas. Esta preso por haber cometido el delito de asistir a unos ciudadanos, que estaban siendo victimas de una orden injusta e ilegal de allanamiento”.

 

Así mismo se refirió a personas detenidas injustamente y que hoy están privadas de su libertad como es el caso de Maciel, a quien el gobierno acusa de terrorista, una simple vendedora de arepas, frente a el parque Miranda.

 

“Por eso insistimos en esta ley y estas firmas van a ser manejadas directamente por la comisión que se ha designado de parte de la alternativa democrática, encabezada por los diputados Edgar Zambrano y Andrés Velázquez. Estamos a la espera, de la designación de los representantes del oficialismo para ir trabajando las libertades”.

 

Considera que el gobierno puede ir evaluando los casos puntuales e ir adelantando la liberación de algunos presos, perseguido y exiliados políticos mientras se aprueba la ley de Amnistía.

 

Aclaró que esta no es una ley para la oposición, es para los ciudadanos que creen en la paz y en la reconciliación. “¿Qué perseguimos con estas firmas? Decirle al gobierno nacional y al mundo que la ley de Amnistía tiene respaldo popular, que está apoyada por todos los venezolanos, que queremos paz”.

 

Finalmente rechazó y calificó de “aberrante” la decisión del TSJ donde convierte un derecho humano en relativo. Destacó que la única Constitución de Venezuela que relativizó el derecho pacífico a la protesta, fue durante la dictadura de Pérez Jiménez.

 

“EL TSJ se convirtió en constituyente modificando el articulo 68 de la Constitución y haciéndolo peligrosamente parecido a lo que fue la redacción del artículo similar de la dictadura de Pérez Jiménez. Nosotros no estamos pidiendo permiso para ejercer un derecho constitucional, porque los derechos constitucionales se ejercen y no se pide permiso para eso”.

 

Nota de Prensa

Comparte esta noticia: