La Junta militar de Birmania rechaza la tregua ofrecida por las guerrillas tras el terremoto

La Junta militar de Birmania rechaza la tregua ofrecida por las guerrillas tras el terremoto

Rescatistas de Myanmar y China buscan víctimas en la Sky Villa de Mandalay, Myanmar. EFE/EPA/Nyein Chan Naing

Bangkok (EFE).- El jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, ha rechazado la tregua ofrecida el martes por la Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas, para facilitar las tareas humanitarias por el devastador terremoto de magnitud 7,7, y dijo que el Ejército continuará sus «operaciones defensivas».

«Sabemos que algunos grupos éticos armados no están en estos momentos luchando, pero se están organizando y entrenando para ataques, por lo que el Ejército continuará con sus necesarias operaciones defensivas «, dijo el líder militar este martes en la capital, Naipyidó, en un discurso recogido hoy por los medios oficialistas.

Las palabras del jefe del Ejército, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, llegaron después de que la Alianza de la Hermandad anunciara que no iban a realizar «operaciones ofensivas», excepto en casos de defensa propia, y que para ello declaraban «una pausa humanitaria unilateral durante un mes».

La alianza de guerrillas dijo que buscaban «asegurar que las tareas de rescate por el terremoto se realizan de manera rápida y efectiva».

El terremoto agrava la crisis en Birmania

 

Un terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el pasado viernes, deja ya más de 2.700 fallecidos y por encima de 4.500 heridos, según la junta militar, tras devastar la zona centro-norte del país, sumido en un conflicto bélico que agrava la situación y obstaculiza las labores humanitarias.

La alianza, formada por el Ejército Arakán (AA), el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang (TNLA) y el Ejército para la Alianza Democrática de Birmania (MNDAA), lanzó en octubre de 2023 una operación en el noreste del país que luego se extendió a otras zonas con serias derrotas a las fuerzas de la junta.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que combate a la junta militar y controla partes de Birmania, ya declaró una tregua de dos semanas el pasado sábado para facilitar el envío de ayuda, pero ha denunciado que las fuerzas de la junta continúan atacando zonas rebeldes.

El NUG, formado por políticos defenestrados en el golpe de Estado de 2021, así como activistas y líderes étnicos, afirmó esta semana que el Ejército ha llevado a cabo hasta 11 bombardeos en varias zonas país desde que golpeó el sismo.

Un rescatista chino sentado sobre los escombros en la Sky Villa de Mandalay, Myanmar. EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

ONU pide detener bombardeos

 

La ONU dijo este martes que espera que las autoridades birmanas no prosigan con bombardeos internos y advirtió que la recuperación del país tras el terremoto depende de que se detenga la guerra civil.

Kanni Wignaraja, subsecretaria general de la ONU y directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Asia y el Pacífico, dijo a EFE que «este es un momento en el que la comunidad internacional debe intervenir y comunicarse con las autoridades y trabajar con ellas para mediar en una solución».

Birmania se encuentra sumida en una guerra civil con múltiples grupos armados de la oposición desde el golpe de 2021, cuando el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi.
Categorías Mundo, Portada EspañaEtiquetas Birmania, Conflictos, Terremotos

 

EFE

Comparte esta noticia: