El alcalde metropolitano Antonio Ledezma abogó por la libertad de expresión en la asamblea de editores
El alcalde metropolitano Antonio Ledezma defendió la libertad de expresión y de prensa. Denunció que en Venezuela ambos derechos están siendo coartados como parte de una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro.
Ayer, durante su intervención en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa, en Barbados, Ledezma acusó al Ejecutivo de violar sistemáticamente acuerdos internacionales suscritos por el Estado.
“Los 10 preceptos firmados hace 20 años en México en la Declaración de Chapultepec a favor de la libertad de expresión son desconocidos en nuestro país. La hegemonía comunicacional es el brazo siniestro del régimen madurista para consumar la liquidación del principio de separación de poderes”, denunció.
Ledezma detalló los esfuerzos de la prensa independiente por subsistir ante esa estrategia hegemónica. “En Venezuela tenemos una dictadura comunicacional en ascenso, a través del perverso esquema denominado Sistema Nacional de Medios Públicos que se utiliza sin recato para mentirles a los venezolanos. Mientras tanto, el régimen busca asfixiar a la prensa escrita, a la que acosa con una “dieta” de papel que busca sacarla definitivamente de circulación”, alertó.
El alcalde metropolitano agradeció la solidaridad de la prensa internacional con Venezuela. “Reconocemos el aporte de los medios de Colombia y vemos con satisfacción que los medios de América se sumen a esta jornada de solidaridad con la prensa venezolana, aportando una porción de bobinas de papel periódico a los impresos de nuestro país”, dijo.
Con cautela
Ledezma reiteró que la salida a la crisis venezolana es democrática y constitucional. “Queremos dialogar, pero queremos hacerlo con cautela y garantías elementales de que no se transforme la buena fe en una burla para el pueblo. A los medios regionales solo les pedimos que no nos dejen solos. Lo que pedimos es una elemental solidaridad. No puede ser que sea más importante un barril de petróleo que la vida de un estudiante”, expresó.
Denunció las violaciones a los derechos humanos de estudiantes que protestan pacíficamente. También mencionó el atentado al debido proceso cometido en los casos contra dirigentes de oposición. “En Venezuela tienen secuestrados a Leopoldo López, Enzo Scarano y a Daniel Ceballos. A María Corina Machado la despojaron de su investidura”. Dijo que la misma persecución apunta contra otros dirigentes.
Ledezma invitó a los venezolanos y al mundo a seguir luchando por la libertad y la democracia. “El pueblo tiene en jaque a la dictadura de Maduro. Esa dictadura no tiene futuro porque si algo no le falta a Venezuela es un pueblo digno, valiente y democrático”, dijo.
NTN24
En el panel de libertad de expresión, denominado “Venezuela en crisis: hablan periodistas”, intervino la directora de NTN24 Internacional, Claudia Gurisatti. La periodista relató la censura de la que fue objeto la señal de esa televisora en Venezuela por su cobertura de las protestas del 12-F.
Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, se refirió a la importancia que ha cobrado en la crisis venezolana el trabajo de fotógrafos, camarógrafos e infociudadanos. “Ellos son las principales víctimas de la persecución contra la prensa en este momento. Lo que ha logrado salir al exterior de manera contundente, estos atropellos, ha sido gracias al trabajo de fotógrafos, camarógrafos y el periodismo comunitario. Son 4 millones de teléfonos inteligentes que están transmitiendo fotografías y videos, y eso ha desatado una represión terrible”.
Fuente: EN