La frontera tachirense se dolariza ante agresiva devaluación del peso colombiano

La frontera tachirense se dolariza ante agresiva devaluación del peso colombiano

Ciudadanos y expertos ven con incertidumbre cuál será la moneda con mayor número de transacciones en el estado Táchira, fronterizo con Colombia ante la agresiva devaluación del peso del país vencino.

 

 

 

 

 

Sin embargo, aseguran que el movimiento del peso colombiano va a depender de la confianza y de la actividad económica que se genere durante los próximos meses en Colombia. Para la exdiputada, Karim Vera, si la situación sigue como está «terminaremos de migrar de manera definitiva al dólar norteamericano».

 

 

 

 

 

Asimismo, el economista Aldo Contreras manifiesta que ante la incertidumbre del mercado cambiario y el alza desproporcionada de los costos de los productos hace que la población busque transar en dólares. Esta será una tendencia durante las próximas semanas debido a que, desde ya, tanto consumidores como compradores están intentando cambiar los pesos que tienen disponibles para comenzar a comercializar en dólares.

 

 

 

 

 

Según Rubén Ortiz, trabajador de una estación de servicio, ha visto el incremento de las transacciones en dólares. «Los que pagan en pesos es porque se quieren deshacer de ellos y los que pagan en dólares no aceptan vueltos en pesos colombianos», asegura.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.