La Faja será decretada zona especial de inversiones

La Faja será decretada zona especial de inversiones

 

 

Los empresarios locales tendrán “privilegios” si apoyan al sector petrolero con sus negocios

 

 

La Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías” será decretada bajo un régimen especial de inversiones, dijo el presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, en la instalación del Motor Hidrocarburos.

 

 

Se trata, según explicó el alto funcionario de que las empresas que produzcan insumos, bienes y servicios para la industria petrolera tengan privilegios a la hora de recibir contratos.

 

 

La idea, detalló Del Pino, es generar oportunidades concretas y en condiciones favorables a las empresas nacionales que quieran participar en el apalancamiento de la Faja Petrolífera del Orinoco.

 

 

Indicó que Pdvsa y la cartera de planificación llevan cerca de tres meses trabajando en la propuesta, que finalmente hoy será elevada a la consideración del presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

Para Del Pino, las características de la Faja y su enorme potencial de reservas petroleras la hacen merecedora de condiciones especiales de inversión para apalancar su propio desarrollo.

 

 

“Allí lo que vamos a tener en pleno desarrollo es un nuevo país, donde se superen los males del pasado, donde se hagan emplazamientos y desarrollos de viviendas, emplazamientos productivos, donde haya un sector servicios que crezca, de industrias nacionales que se desarrollen”, indicó Del Pino.

 

 

Plan Guayana

 

El también ministro de Petróleo y Minería destacó que se busca reactivar las fuerzas productivas públicas y privadas de la actividad ferro siderúrgica, petrolera, minera y metalmecánica que convergen en Guayana, a través del Plan Guayana Socialista.

 

 

Del Pino detalló que ya existen experiencias con empresas afiliadas a Fedeindustria con las que Pdvsa ha suscrito asociaciones, donde la mayoría accionaria pertenece a los privados locales, como algunas Petropymis.

 

 

“Ya tenemos logros concretos con una fábrica de tubería ranurada en El Tigre, que está en plena producción y donde Pdvsa le garantiza el abastecimiento de tubos para ser ranurados en el país”, comentó.

 

 

Para el Ejecutivo nacional es clave engranar al sector de las industrias básicas de Guayana con el régimen especial de inversiones de la Faja, toda vez que son sectores compatibles que pueden hacer trabajos conjuntos en una misma dirección.

 

 

Recalca que la idea es apoyar e incentivar no solo al aparato productivo público de Guayana, sino además al parque industrial privado que, a decir de Del Pino, es uno de los más importantes de América Latina.

 

 

Finalmente, el titular de Pdvsa destacó que el Gobierno quiere una discusión franca, transparente, donde surjan propuestas de todos los sectores, las cuales puedan ser canalizadas y jerarquizadas.

 

 

Los empresarios

 

El ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, indicó que el diálogo existente es una poderosa señal de que el capital privado tiene su vigencia y opciones para impulsar la economía.

 

 

“Guayana es una alternativa no petrolera para el país y apoyaremos en todo lo que sea necesario. Sería una extraordinaria experiencia con el desarrollo de la Faja y las asociaciones de Pdvsa y, en tal sentido, Venezuela tiene una larga experiencia”.

 

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos, Luis Xavier Grisanti, presentó en el encuentro del Motor Hidrocarburo cinco propuestas concretas evaluadas en el Consejo Nacional de Economía Productiva.

 

 

El directivo invitó a corregir los desequilibrios cambiarios que han puesto camisa de fuerza al sector, y que han ocasionado alzas en los costos de producción y una distorsión generalizada.

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Comparte esta noticia: