El último sábado de octubre, es el día más esperado por la fervorosa feligresía zuliana, una de las más religiosas y devotas de toda Venezuela y América en lo que se constituye como el inicio de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, cariñosamente conocida por todos los zulianos como La Virgen Chinita, cuya sagrada reliquia desciende desde su camarín ubicado a lo alto del altar mayor del Templo a San Juan de Dios y Basílica de Chiquinquirá para reunirse con su grey en un acto de profunda devoción mariana.
El acto, como todos los años, será solemne, religioso y contará con la presencia de la máxima autoridad de la Arquidiócesis de Maracaibo, y representantes de los poderes públicos de la entidad, así como invitados especiales y la multitud proveniente de todo el estado Zulia y desde todas partes de Venezuela para acompañar esta trascendente tradición religiosa y cultural que da inicio a la también denominada Feria de La Chinita con la cual inicia a su vez la navidad en la entidad occidental.
Sacada en hombros por la Sociedad de Servidores Marianos, acompañados por la Cofradía de las Hijas de María y por todo el pueblo reunido en su entorno, la sagrada reliquia de María del Rosario de Chiquinquirá recorrerá la calle Ciencias y se detendrá en la Santa Iglesia Catedral de Maracaibo, donde visitará al Cristo Negro para desde allí tomar la calle Venezuela de regreso a la Basílica.
Antes, durante y después de la bajada de la Virgen, la agrupación gaitera Los Chiquinquireños ofrecerá serenatas y cantos de alabanzas a la Reina y Madre de todos los zulianos.
La Virgen María, madre de Dios, se manifestó en tierras zulianas un 18 de noviembre cuando una criada lavaba ropa a orillas del Lago de Maracaibo en la que hoy se llama la avenida El Milagro, y tomó el retablo y lo llevó a casa de sus patrones y dispuso de él para tapar una vasija de barro donde vertían el agua. De la vasija salió un extraño resplandor y la criada, al tomar el retablo logró observar en él la imágen de una silueta en forma virginal. Gritó: ¡Milagro! al saber que se trataba de la Virgen María, bajo la advocacón de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, patrona también de Colombia.
Desde su bajada y hasta el día 18 de noviembre, fecha en la que se conmemora la manifestación virginal, la Sagrada Reliquia estará entre todos los zulianos. El día domingo 30 de octubre, inciará un recorrido lacustre para Bendecir a todos los pueblos puertos de la región para luego volver a Maracaibo.
Vicente Izarra, organizador de eventos, estará a cargo de la decoración, en la que prevalecerá el blanco y el amarillo, colores que harán juego con los del manto que lucirá la Patrona, según explicó. El grupo religioso Santa Eduviges es el que coordina el embellecimiento de la Virgen Morena.
“Como monseñor Ubaldo Santana nos ha pedido que todo sea con austeridad por la situación del país, la ceremonia será más sencilla”, comentó Eduardo Freay, vicepresidente de la sociedad, quien agregó que no habrán fuegos artificiales. Hasta hoy al mediodía será la recepción de las flores, que adornarán el trono y el altar. Recomendó a los feligreses no lanzarle flores a Reina de los zulianos, sino entregárselas a los Servidores de María.
Despliegue de seguridad
Biagio Parissi, Secretario de Seguridad y Orden público, dio un aproximado de los funcionarios, quienes resguardarán el casco central:
1000 Policías regionales resguardarán la Plazoleta y sus adyacencias
1000 Guardias nacionales protegerán a los asistentes
200 Policías municipales cuidarán a los fervorosos
Aquí está la programación completa
A las 3.00 de la tarde se abrirá el paso para los devotos.
La eucaristía iniciará a las 5.00 de la tarde.
El obispo de Valencia, Reinaldo del Prette, oficiará la misa solemne.
El recorrido tardará dos horas aproximadamente.
10 mil sillas estarán dispuesta para los asistentes.
Se prevé que asistan más de 25 mil creyentes.
El manto que tendrá la Virgen está decorado con medallas enviadas por venezolanos en el exterior. Lo diseñó y confeccionó Juan Carlos Villasmil.
Las flores las donó la feligresía.
600 Servidores de María cargarán por turnos el trono.
El Canal 11 del Zulia será la señal matriz.
Una luz seguidora alumbrará el descenso.
El tobogán mide 63 metros de largo.
12 grupos apostolados estarán en la ceremonia.
La serenata estará a cargo de Los Colosales de Ricardo Cepeda.
La agrupación gaitera Los Chiquinquireños amenizará la salida de la Patrona.
Las Voces Blancas del templo y el coro Éxodo cantarán en la misa.
4 pantallas gigantes estarán en la Plazoleta de la Basílica.
Los asistentes a la ceremonia religiosa, la acompañarán desde la Basílica hasta la Catedral y de vuelta.
Fuente: La Verdad