La imagen sagrada de la Virgen de Chiquinquirá volvió a navegar este domingo 26 de octubre por las aguas del Lago de Maracaibo, marcando el inicio de la 24° procesión lacustre, una de las tradiciones más sentidas del pueblo zuliano.
El recorrido comenzó a la 1:20 de la tarde, tras la misa dominical de las 11:00 a.m., presidida por el presbítero Nedward Andrade, párroco rector de la Basílica. Durante la Eucaristía, el sacerdote impartió la bendición a los Servidores de María y a la feligresía en general, antes de la salida de la reliquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
La Virgen fue colocada en el María Móvil y fue acompañada por la imagen de San José Gregorio Hernández para iniciar su trayecto por la calle 96, la avenida 8 y la calle 100 (avenida Libertador), hasta llegar al Malecón de Maracaibo, donde era esperada por una multitud de devotos, autoridades civiles y militares, entre ellos el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, y la primera dama, Roselyn López de Caldera.
La procesión estuvo acompañada por el padre José Miguel Hernández, la sociedad religiosa, Servidores de María, el Comité de Damas, las Hijas de María, otras realidades pastorales y centenares de fieles que entonaron cantos y gaitas en honor a la «Reina Morena”. La banda Escuela San Juan de Dios puso la nota musical durante el recorrido, mientras que en el Malecón la esperaba el grupo gaitero infantil juvenil de los Servidores de María, que la recibió con el tradicional toque de gaita zuliana.
Una vez colocada la imagen en su sitio de honor, el padre Andrade ofreció una oración especial, bendijo el lago y a los presentes, y realizó el envío de los servidores y guardias participantes. Luego, la reliquia fue trasladada a la embarcación Río Arauca, desde donde emprendió travesía hacia San Rafael del Moján, el primer pueblo de agua que visitará y donde pernoctará este domingo.
El recorrido durará 20 días y regresará a la Basílica antes del 18 de noviembre, día de la patrona de los zulianos. “Esta procesión lacustre que hoy inicia tiene una connotación muy especial, porque en Venezuela celebramos por primera vez la memoria de San José Gregorio Hernández. A los servidores, les pido que lleven la unción de Dios, el espíritu misionero, la alegría del evangelio de Jesucristo, y que este inicio sea un buen pie para nuestras fiestas patronales 2025”, expresó el padre Nedward Andrade.
El gobernador Luis Caldera resaltó la importancia de esta manifestación de fe que une al Zulia en torno a su patrona. “Nos sentimos honrados, comprometidos y unidos para seguir consolidando la fe, la devoción y la religiosidad de un pueblo que es ejemplo en nuestro país. Pidamos a La Chinita que bendiga su lago, a sus pescadores, a sus artesanos, a sus indígenas, pero sobre todo, que mantenga siempre vivo el espíritu de lucha y de trabajo del Zulia”, manifestó la autoridad regional.
Así, con el fervor de su pueblo, la Virgen de Chiquinquirá comenzó su peregrinar por el Lago de Maracaibo, llevando su mensaje de fe, esperanza y unión a las comunidades ribereñas, como puntapié a las fiestas patronales zulianas.










