Existe gran expectativa en la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional por la comparecencia de los Ministro del Poder Popular de Finanzas Nelson Merentes, el Ministro de Petróleo y Minería, Vicepresidente del Aérea Económica y Presidente de Petróleos de Venezuela Rafael Ramírez, para aclararle dudas al país sobre el presupuesto nacional para el año 2014 ya que en dos oportunidades no han asistido.
Transparencia Venezuela explica que se ha vuelto una práctica común presentar un presupuesto deficitario, esta vez en más del 60%, con importantes vacíos de información, que no corresponde con las necesidades del país, y que de aprobarse sin modificaciones contribuiría a propiciar un ambiente de discrecionalidad y corrupción.
En el análisis Nuestro Presupuesto 2014, informe que Transparencia Venezuela elabora por quinto año consecutivo, resalta la disminución del presupuesto para la Contraloría General de la República en un 90% en términos reales, en comparación con lo aprobado para 2013 más créditos adicionales. Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de la ONG se preguntó “¿Si se inició una lucha contra la corrupción, por qué se reduce 90% el presupuesto real para la Contraloría?”
Con respecto al sector salud, uno de los más golpeados por la crisis este año, el gasto se reduce en 63% en términos reales, un ejemplo de esto es que el Programa de Fortalecimiento de Centros Hospitalarios del MPPS pretende atender la misma cantidad de personas que en 2013 (3.753.107 pacientes) con 93% menos dinero.
El proyecto de ley de presupuesto 2014 también contempla que se atenderán 800.000 pacientes menos con SIDA/VIH, Tuberculosis, Asma, EPOC, y 45% menos con discapacidad.
En cuanto a educación la disminución es de un 67% en el presupuesto. El Programa de Alimentación Escolar recibirá 50% menos dinero en términos reales para 2014. El monto diario por niño es de apenas 5,59 bolívares.
Otras cifras que llaman la atención tienen que ver con seguridad y defensa, para el 2014 el presupuesto establece que habrán 28.334 militares menos y 20.665 policías más, sin especificar como se pretenden realizar esos ajustes.
De Freitas exhortó a la Asamblea Nacional a no aprobar el proyecto de presupuesto tal como está planteado, pues favorecería a la corrupción, al mismo tiempo que hizo un llamado a todos los sectores a llevar ante la Asamblea Nacional sus exigencias presupuestarias para que sean tomadas en cuenta antes del 15 de diciembre, fecha en la que se aprueba el presupuesto de la nación.
Finalmente la organización invitó a todos los ciudadanos a revisar el informe Nuestro Presupuesto 2014, y las dudas que sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 que el Ejecutivo debe responder, publicadas en la página web www.transparencia.org.ve