Krauze, escritor mexicano: «Donald Trump es un populista con secretas aspiraciones de Führer»

Krauze, escritor mexicano: «Donald Trump es un populista con secretas aspiraciones de Führer»

Krauze fue el propulsor de un manifiesto de intelectuales contra el discurso del magnate.

 

 

 

El historiador y escritor mexicano Enrique Krauze fue el propulsor -junto con el profesor de Economía y de estudios latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh, Carmelo Messa- de un manifiesto que 67 académicos, artistas, científicos e intelectuales iberoamericanos firmaron con el objetivo de rechazar el “discurso de odio” del precandidato presidencial por el Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump.

 

 

El documento fue firmado por personajes de renombre mundial, entre los que destaca el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, el escritor chileno Jorge Edwards, la escritora mexicana Elena Poniatowska y el columnista venezolano Moisés Naim, entre otros.

 

 

El motivo de la misiva, que fue dada a conocer esta semana, fue revelar el malestar de los intelectuales frente a las constantes intervenciones del magnate, las que se han caracterizado por atacar a los inmigrantes, especialmente mexicanos. En su primer discurso oficial como aspirante a la Presidencia de Estados Unidos, aseguró que los mexicanos “traen drogas, crimen, son violadores y supongo que algunos, son buenas personas”. Además, afirmó que si llega a la Casa Blanca, construirá un muro en la frontera y deportará a los indocumentados.

 

 

A pesar de su discurso xenófobo, como plantean en el escrito, Trump ha mantenido su liderazgo en las encuestas desde que anunció su candidatura en junio. En conversación con La Tercera, Enrique Krauze asegura que el multimillonario ha ganado adherentes porque existe una alta proporción de norteamericanos que son “racistas”.

 

 

¿Qué significa el manifiesto y cuál es el impacto que ha generado hasta el momento?

 

 

La idea era poner hasta aquí los desplantes xenófobos y racistas de Trump. El impacto ha sido reducido hasta ahora, pero espero que se vaya abriendo paso. Si Trump continúa ascendiendo, seguramente lo retomarán más medios en inglés.

 

 

¿Cómo observa al magnate?

 

 

Como un protonazi.

 

 

¿Por qué cree que el discurso de Trump ha ganado adherentes? Las encuestas lo ubican entre los favoritos desde que anunció su candidatura.

 

 

Ha ganado adherentes porque una franja sorprendentemente alta del electorado norteamericano es racista y xenófobo.

 

 

¿Ve al multimillonario como un fenómeno del momento o como una opción real para la Presidencia de Estados Unidos?

 

 

Por desgracia, es una opción real. Aunque no llegue, correrá a su partido más a la derecha. Trump se acerca a los populistas europeos, como (Jean-Marie) Le Pen, pero tiene billones de dólares, es una celebridad en televisión. En ese sentido es nuevo.

 

 

¿Qué representa Donald Trump en un Partido Republicano que en el último tiempo se ha visto fragmentado?

 

 

Trump es la voz de un conglomerado que parecía minoritario y no lo es. Creo que es y será un factor de división dentro de su partido.

 

 

¿Por qué los otros precandidatos no han sabido frenar al magnate?

 

 

Porque parecen más “racionales” que Trump. Porque apelan menos a las pasiones y porque no tienen su desparpajo, su cinismo y su dinero.

 

 

¿Ve a Donald Trump como un candidato populista?

 

 

Un populista con secretas aspiraciones de Führer.

 

 

¿Cuál estima que es la estrategia del aspirante republicano?

 

 

Realizar sus sueños narcisistas y megalómanos. Convertir a Estados Unidos un capítulo de su biografía.

 

 

En otro tema y con respecto a la decisión que emitió la Corte Suprema de Justicia en México sobre la marihuana, ¿Qué efectos se espera que tenga para el país?

 

 

La decisión abre la puerta a la despenalización del uso de la marihuana. Estoy de acuerdo y creo que los mexicanos somos buenos para atacar problemas de salud pública, que es como debe tratarse la drogadicción.

 

 

Fuente:La Tercera

Comparte esta noticia: