Los expertos aseguran que la organización social es fundamental para cualquier propuesta de la MUD si quiere ser una alternativa de gobierno. Advierten de que todo proceso electoral está sujeto a los cambios que deben hacerse en las autoridades del CNE
Los números no les son favorables al Gobierno, pero eso no implica que la oposición tiene la batalla ganada. Dos profesionales del análisis político estudian para La Verdad el escenario de los próximos meses. Cada uno defiende su tesis sobre cuál es el sendero que con mayores probabilidades conducirá a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a un éxito electoral.
Así como los líderes políticos se debaten entre dos o tres posibles estrategias, los analistas difieren en cuanto a la factibilidad de los procesos que puedan generar un cambio de rumbo en el Estado venezolano: Asamblea Nacional o aprovechar todos los frentes de lucha (Constituyente, revocatorio, renuncia), son estas las salidas más viables para Ruth Guerrero y Alfredo Keller, respectivamente.
Otro aspecto a contemplar, según los analistas, es la posibilidad de que los procesos electorales en Venezuela se vean intervenidos por la no renovación de tres autoridades del CNE, que tienen su período vencido desde el 2013.
La escogencia de los nuevos rectores se esperaba para junio de este año. Hasta la fecha apenas existe una lista de preseleccionados para integrar el comité de postulaciones.
Propuestas
Bloque 1
“Lo más adecuado para la oposición es no apresurarse”
Ruth Guerrero. Politóloga-profesora de LUZ
La catedrática considera que el tiempo para la oposición está determinado: “Es diciembre del año que viene cuando habrá unas elecciones parlamentarias”, por lo tanto, afirma que “lo que le corresponde a la oposición es trabajar, recorrer el país y voto a voto lograr la mayoría de curules de la Asamblea Nacional”.
No ve viable otras alternativas constitucionales, “a pesar de los estudios de opinión pública que indican que es uno de los peores momentos del Gobierno en relación con el apoyo de los venezolanos”.
Para Guerrero no sería correcto “ni apropiado” plantear una posible constituyente, como lo hace un grupo de académicos encabezado por la exmagistrada Blanca Rosa Mármol de León y el zuliano Oswaldo Álvarez Paz, “porque el pueblo venezolano esta traumatizado, tiene un estigma con lo de la lista del difunto Luis Tascón”.
“La participación electoral es en la que cree el venezolano definitivamente”, resalta. Según la experta, los ciudadanos venezolanos “no van a permitir que su nombre sea utilizado de nuevo para rechazarlos, para quitarles oportunidades, para limitarlos en sus derechos como ciudadanos”.
Bloque 2
“Hay que jugarlas todas”
Alfredo Keller. Consultor político
Para el consultor político con tres décadas de experiencia, la situación del país y la Constitución dan a la oposición una serie de vías y “hay que jugarlas todas”, porque “hay un adversario, en este caso el Gobierno, que controla todas las instituciones y deja muy pocas oportunidades para cumplir lo que la Constitución permite”.
Reitera que “el mejor camino para la oposición es trabajar en todos los frentes simultáneamente para presionar, al que luego resulte ser el más eficiente o el más apropiado por coyuntura. Hay que estar prevenido al bate”.
Keller coincide con Guerrero en que cada partido político “hace muy bien al trabajar la organización popular”, porque sin ello “los caminos constitucionales no son posibles”, aunque no ve un obstáculo en la recolección de firmas requeridas para la activación de un proceso refrendario.
“Es cuestión de medir las consecuencias: ¿qué me cuesta más, seguir con este régimen o tener que enfrentar sus pretensiones de tratar de eliminarme del mapa? Además, los estudios de opinión dicen que hay suficiente gente para convocar cualquier proceso electoral, de acuerdo con las disposiciones de la ley”.
Según el último estudio de Ivad, el 66,8 por ciento de los encuestados apoya la convocatoria a una Constituyente, pero solo el 41,2 por ciento estaría dispuesto a firmar para activar este mecanismo. 35,5 por ciento opina que Nicolás Maduro no debe renunciar.
Fuente: La verdad.com
Por Sugey Díaz
sdiaz@laverdad.com