Justicia, Encuentro y Perdón informó que ocho colombianos permanecen detenidos en Venezuela

Justicia, Encuentro y Perdón informó que ocho colombianos permanecen detenidos en Venezuela

La ONG confirmó la excarcelación de 18 personas, de las cuales 13 figuraban en sus registros y 5 no habían sido previamente identificadas

 

 

La organización no gubernamental (ONG) Justicia, Encuentro y Perdón informó el 24 de octubre que ocho ciudadanos colombianos permanecen detenidos en Venezuela, pese a la excarcelación de 18 extranjeros.

 

“Tras la verificación realizada este día, se confirmó la liberación de 18 personas, de las cuales 13 figuraban en nuestros registros y 5 no habían sido previamente identificadas. Pese a estos avances, 8 ciudadanos colombianos continúan detenidos, al no estar incluidos en la lista oficial de liberaciones”, detalló la organización en una publicación de X.

 

Asimismo, la ONG indicó que mantienen el seguimiento de 17 ciudadanos con doble nacionalidad colombo-venezolana, “cuya situación sigue sin resolverse.”

 

“Reiteramos nuestro llamado a las autoridades venezolanas y colombianas, para que se garantice el respeto de los derechos humanos, el debido proceso y la pronta liberación de las personas que aún permanecen privadas de libertad de forma arbitraria”, agregó.

La liberación de los extranjeros detenidos

 

El viernes 24 de octubre, la Cancillería de Colombia informó que, luego de meses de diálogo con Venezuela, fueron liberados por lo menos 17 colombianos que estaban presos en cárceles de ese país acusados de varios delitos.

 

“Tras meses de diálogo y coordinación diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, con el liderazgo de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, logró la liberación de un primer grupo de 17 colombianos que se encontraban privados de la libertad en distintos centros penitenciarios de Venezuela”, notificó la Cancillería en un comunicado.

 

Asimismo, el proceso de liberación, desarrollado en estrecha colaboración con el gobierno venezolano, contó con el acompañamiento del embajador de Colombia en ese país, Milton Rengifo Hernández; el cónsul en San Cristóbal, David Gilberto Haddad Clavijo; el cónsul en San Antonio del Táchira, Jesús Alberto Grueso Zúñiga, y la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López.

 

Los funcionarios también “supervisaron el procedimiento de verificación y liberación que se llevó a cabo en el Municipio de Pedro María Ureña, estado de Táchira”, detalló la información de la Cancillería.

 

Además de los 17 colombianos, el presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, reportó en X la liberación de un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, registrado como preso político, lo que subiría la cifra de extranjeros liberados a 18.

 

Los ciudadanos extranjeros presos en Venezuela

 

El 22 de octubre, el Foro Penal contabilizó 97 presos políticos extranjeros o con doble nacionalidad en Venezuela.

 

Además de los colombianos detenidos, la ONG reportó que hay tres españoles, dos alemanes, dos argentinos, dos ecuatorianos, dos franceses, dos neerlandeses, dos peruanos y dos ucranianos, según reseñó la agencia EFE.

 

El resto proviene de República Checa, Cuba, Líbano, Pakistán, Guyana, Hungría, Italia y Rumania.

 

Por otro lado, entre los detenidos con doble nacionalidad, hay 13 colombianos, 13 españoles, 6 italianos, 5 portugueses, 1 chileno, 1 chipriota, 1 argentino y 1 húngaro.

 

 

Con información de El Diario

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: