Junio inicia con intervención de US$68 millones: estabilidad cambiaria ha costado más de US$1.600 millones en 2024

Junio inicia con intervención de US$68 millones: estabilidad cambiaria ha costado más de US$1.600 millones en 2024

Junio comienza con una intervención cambiaria de 68 millones de dólares en una semana corta tras el feriado bancario del lunes 3, en un contexto donde se mantiene la estabilidad cambiaria, con incrementos mínimos del tipo de cambio oficial y un retroceso en el mercado informal.

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió estas divisas a un precio de 39,63 bolívares por euro, un aumento de 0,35% en comparación con el valor fijado para la colocación adicional de 64 millones de dólares que se realizó el pasado 30 de abril.

 

La variación semanal de la cotización de intervención, si se toma como punto de referencia la venta del 27 de mayo, fue de apenas 0,03%, mientras en el mismo lapso el tipo de cambio promedio de las mesas cambiarias de la banca subió 0,05%, pero el detalle relevante es que el precio promedio en el mercado informal descendió 1,51%.

 

Durante la semana pasada, la última de mayo, el BCV vendió en dos colocaciones 139 millones de dólares a los bancos con el fin de conjurar una presión alcista de los precios del dólar que se produjo concretamente en el mercado informal, lo que amplió el diferencial cambiario entre el valor oficial y el informal a más de 12%.

 

El precio de intervención de este martes 4 de junio es equivalente a 36,53 bolívares por dólar, el valor que funciona como tipo de cambio oficial de referencia para todas las operaciones durante esta jornada.

 

De esta manera, el monto acumulado en el año de intervención cambiaria sube a 1.663 millones de dólares en un primer semestre que, hasta ahora, marcha sin sobresaltos en los precios del dólar.

 

En comparación con 2023, a estas mismas alturas del año, el BCV había colocado en la banca 1.910 millones de dólares, por lo que 2024, por ahora, transcurre con un descenso de 12,93% del costo de intervención cambiaria.

 

Analistas consultados indican que se ha incrementado la demanda en el mercado. Lo que preocupa es que debido a la reimposición de las sanciones petroleras la oferta privada de divisas se vea afectada de manera sensible, lo que podría traer más presión sobre los precios, especialmente en el informal.

 

Las autoridades han insistido en que cuentan con la capacidad financiera necesaria para defender la estabilidad cambiaria por lo que resta del año, de manera que anticipan un incremento del tipo de cambio históricamente bajo para el cierre de 2024.

 

 

2001

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.