Julio Iglesias tendría un tumor que compromete su columna vertebral

Julio Iglesias tendría un tumor que compromete su columna vertebral

Julio Iglesias sufre un problema de salud que se ha agravado durante los últimos años y que le ha afectado en gran medida su movilidad. Así lo revelaron en el programa Poniendo las Calles de la cadena de radio española COPE, que informó que su deterioro físico no tiene que ver con el accidente de tránsito que sufrió cuando era joven, si no que se trata de un osteoblastoma en la columna vertebral.

 

La información fue dada a conocer por el periodista Carlos Herrera, una persona muy cercana al cantante español de 81 años, según recogió La Vanguardia.

 

«Está bien, pero no es el accidente«, indicó Herrera en una reciente intervención en el espacio, desmintiendo las hipótesis que apuntaban a que Julio Iglesias se encontraba atravesando problemas de salud debido a las secuelas que le dejó el accidente ocurrido en septiembre del 1963 en Madrid, luego de colisionar con unos arbustos mientras se dirigía a su casa, y que lo llevó a estar inmovilizado prácticamente un año y medio.

 

Según se explicó en el programa radial, el tumor que afecta al cantante es benigno, pero le ha comprometido la zona baja de su espalda.

 

«El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias«, agregó el comunicador según recogió 20Minutos, quien luego dio a conocer que el problema que lo aqueja es un osteoblastoma.

 

«De cintura para arriba está estupendamente. De cintura para abajo, tiene 500 años«, agregó el comunicador que precisó que es una declaración del propio Iglesias que refleja su desgaste progresivo y la dificultad que tiene para caminar o mantenerse activo como antes.

 

Por esta razón, el artista necesita cuidados médicos constantes, atención de kinesiólogos y una rutina adaptada, señaló Herrera.

 

 

¿Qué es un osteoblastoma?

 

Según el centro médico académico estadounidense Cleveland Clinic, un osteoblastoma es un tipo de tumor óseo y «casi siempre es benigno (no canceroso), pero puede causar dolor, inflamación o espasmos musculares».

 

Asimismo, indica que «ataca el tejido óseo sano y crea un nuevo tipo de tejido llamado osteoide que crece alrededor del tejido sano».

 

Junto con ello, señala que el «tumor óseo también aumenta el riesgo de fracturas» y que el «osteoblastoma puede crecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la columna vertebral, las manos o las piernas».

 

Con respecto a su tratamiento, establece que «siempre incluye cirugía para extirpar la masa», pero añade que algunos tipos de «osteoblastoma pueden volver a crecer después de la extirpación, especialmente si el médico no pudo extirpar el tumor por completo».

 

 

EFE

Comparte esta noticia: