Julio Borges: “Hay que despartidizar los activos y eso solo es posible con un fideicomiso”

Julio Borges: “Hay que despartidizar los activos y eso solo es posible con un fideicomiso”

 

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, y el diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, compartieron sus impresiones sobre la situación de los activos de Venezuela en el exterior en el foro : “Como salvamos los activos “organizado por la Fundación Juan Germán Roscio. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de despartidizar los activos y en la figura del fideicomiso como solución real para ello. El evento estuvo moderado por Paola Bautista de Alemán, directora de la fundación Juan Germán Roscio.

 

 

Julio Borges tomó la palabra desde un inicio y señaló que la propuesta del fideicomiso lleva más de un año haciéndola en el seno de la Unidad. Agregó que lo que persiguen es que los activos no sigan manejados por partidos políticos.

 

 

 

“En Primero Justicia hicimos la propuesta a lo interno de un fideicomiso, un mecanismo que la mayoría de los bienes estén de alguna manera centralizados y salvaguardados y que se tenga un verdadero índice de cuáles son los bienes…Sobre el manejo de los activos, hemos tenido despidos, cambios en las distintas empresas, inestabilidad, problemas de credibilidad, falta de acceso al crédito, escándalos de corrupción y eso pasaba porque estábamos en la cumbre política y no había frialdad para el largo plazo, hay que cortar radicalmente, le duela a quien le duela, el manejo de los partidos políticos sobre el patrimonio en el exterior de los venezolanos”, declaró.

 

 

 

Asimismo, aprovechó la ocasión para explicar a detalle la propuesta del fideicomiso. “Nuestra propuesta del Fideicomiso administrado por un ente externo como el BID o el Banco Mundial garantiza la independencia, pues contempla la supervisión de una Junta de Protectores independientes que serían tres figuras que ocupen cargos en organismos o instituciones internacionales. Esa junta tendría entre sus funciones: asegurar que los activos se manejen para beneficio de los venezolanos, nombrar las juntas directivas y los auditores de las empresas con criterios previamente establecidos y velar por la transparencia e independencia de la gestión”.

 

 

Borges aseguró que la propuesta de reestructuración de Monómeros que presentó el presidente Juan Guaidó en la Asamblea Nacional no es suficiente para atajar el problema de la compañía y es mas de lo mismo .

 

 

“Pensamos que la propuesta de reestructuración que se presentó en la Asamblea Nacional por parte del presidente Juan Guaidó, es importante reestructurar, pero eso no es suficiente, no resuelve el tema de fondo, el tema de fondo es sacar a los partidos del manejo de esos activos, hay que crear una muralla entre los activos y el manejo político de los activos. La partidización de Maduro y Chávez llevó a la ruina esos activos no podemos seguir mas en lo mismo . El comisionado hizo algunas preguntas importantes sobre la situación de los activos. “Pedimos que se nombre un grupo de trabajo que investigue lo que está pasando con Monómeros y los activos, auditorias, cuáles son las agendas, ¿cuántos activos hay? ¿Quiénes se benefician de una quiebra de monómeros? ¿Por qué un solo proveedor concentra casi toda la deuda de Monómeros? Más allá de monómeros, el mismo caso de CITGO, ¿por qué si tenemos la protección del tesoro se ha gastado tanto dinero en juicios y por qué no se analizaron otras alternativas?”.

 

 

Igualmente, Borges pidió prestar atención al informe de Transparencia Venezuela que expresa preocupación por manejos opacos de los activos por parte del Gobierno Interino, así como falta de rendición de cuentas.

 

 

“Transparencia denunció que los informes de rendición de cuentas de las Juntas Administradoras Ad Hoc de PDVSA, Pequiven, Bandes y CVG nunca fueron entregados ni se tiene acceso a ellos. También se dijo en su informe que el Consejo de Administración del Gasto no rindió cuentas de manera abierta. No somos los únicos”.

 

 

 

Por su parte, José Guerra ratificó que PJ ha denunciado la situación de los activos y respaldó la propuesta del fideicomiso. “Hay una propuesta de protección, manejo profesional, técnico, no partidista, tenemos que darle al país un manejo diferente en el tema de bienes públicos, esos activos son de los venezolanos y los salvamos en parte a partir de la ejecución en 2019, hoy proponemos que se administre de manera independiente para que sirva para el crecimiento y recuperación de Venezuela”.

 

 

El también economista recordó que el problema de los activos se originó con el endeudamiento de los regímenes de Chávez y Maduro y que la alternativa democrática tiene el deber de distanciarse de lo que han sido 20 años de malos manejos.

 

 

Guerra también dejó claro que los activos no se han perdido por la protección de los gobiernos aliados. “Uno de los elementos donde hubo fallas es no haber hecho una auditoria al recibir monómeros, no se informó y los resultados han estado a la vista. El otro es CITGO, tienen su planta, activos físicos, pero también está lo financiera, esas situaciones merecen tratamientos diferentes, los activos se han salvado porque EEUU ha establecido medidas de protección”, destacó.
 

 

PRENSA PJ
 
@PR1MEROJUSTICIA

 
 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.