Jueza prohíbe a María Corina Machado dejar el territorio nacional

Jueza prohíbe a María Corina Machado dejar el territorio nacional

La removida diputada María Corina Machado sigue en la mira de la justicia. 48 horas después de haber comparecido ante el Ministerio Público para declarar por el supuesto plan para asesinar al presidente Nicolás Maduro, ese organismo consiguió que un tribunal le prohibiera su salida del país.

 

La decisión adoptada ayer por la jueza 16 de Control de Caracas, Adriana López, no está relacionada con el presunto magnicidio, por el cual aún está siendo investigada, sino por los sucesos del 12 de febrero precisaron fuentes judiciales. No obstante, por estos hechos tampoco ha sido imputada ni llamada declarar como testigo.

 

Por los disturbios ocurridos tras la marcha opositora que terminó en el centro de Caracas, y en los que dos personas fallecieron, será enjuiciado el líder fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, uno de los compañeros de viaje de Machado en «La Salida».

 

Fuentes judiciales precisaron que la petición fiscal se sustenta en el temor de que Machado huya del país antes de que los investigadores decidan si la procesan o no.

 

Copei respalda su iniciativa

 

Horas antes Machado recibió de Copei la primera manifestación pública de apoyo de un partido de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante los ataques que ha recibido del oficialismo.

 

Durante una reunión en la cual participó también el Frente de Entendimiento Nacional, en la sede del partido verde, su presidente Roberto Enríquez, informó que esa tolda se unirá al Congreso Ciudadano por la Reconstrucción y la Liberación, «para acercarse al pueblo «por más justicia y verdadera libertad».

 

«Hoy que estás siendo perseguida María Corina, todos nos sentimos igual de perseguidos que tú, estamos resueltos a conquistar el reino de los cielos en Venezuela, que no es otra cosa que el reino de la unidad nacional y de la libertad para todos», sostuvo Enríquez, quien dijo que «el desafío» es mantenernos unidos.

 

Tras aseverar que «otro reto de la Unidad es unirse con todos los sectores sociales, porque todos queremos el cambio de régimen», el dirigente copeyano afirmó: «Creemos que el Congreso Ciudadano es una forma de participación de la gente, un mecanismo para entender al país. El debate no lo vamos a hacer agazapados, va a ser abierto, Venezuela ya se cansó de cúpulas, de grupetes que asaltan el poder para arruinar a las grandes mayorías».

 

Por su parte, Machado agradeció el apoyo de los verdes a su iniciativa, en la que dijo «estaremos todas las expresiones ciudadanas que tenemos clara la necesidad del cambio».

 

JUAN FRANCISCO ALONSO |  EL UNIVERSAL

 

Comparte esta noticia: