Este lunes 13 de julio se realizaron las II Jornadas de Derecho Parlamentario dedicadas a “El futuro de la Asamblea Nacional”. Juan Miguel Matheus, Secretario de Doctrina de Primero Justicia, intervino con la conferencia titulada “El Presidente de la Asamblea Nacional”. Presentó un balance del desempeño del actual Presidente del poder legislativo y ofreció los retos que deberá enfrentar la nueva Asamblea Nacional.
“Nuestro órgano legislativo nacional no cumple las funciones esenciales establecidas en la Constitución, sino que es una maquinaria de dominación política, un artefacto del régimen bolivariano para sustraer libertades, violar derechos, amasar poderes y simular formas democráticas”, señaló. Matheus, Doctor en derecho parlamentario, agregó que “no es exagerado decir que la crisis parlamentaria de hoy tiene su causa fundamental en la descomposición moral de la presidencia de la Asamblea Nacional y en sus modos alejados del diálogo, el consenso y el pluralismo”.
Continuando con el análisis del desempeño de Diosdado Cabello al frente del poder legislativo, Matheus indicó que “nunca antes habíamos sufrido tal ejercicio arbitrario del poder desde la Presidencia de la Asamblea Nacional. Vivimos la mayor crisis parlamentaria de nuestra historia y eso se debe al talante autocrático de la mayoría oficialista y a la lógica de destrucción de Diosdado Cabello”.
En contraste con la realidad actual de la Asamblea Nacional, Matheus recordó el trabajo de políticos venezolanos que ejercieron dignamente la presidencia de las cámaras del poder legislativo durante la República Civil y “respetaron los principios constitucionales, dando vida al pluralismo y al consenso. Conviene recordar la labor de Andrés Eloy Blanco, Raúl Leoni, José Antonio Pérez Díaz, Rafael Caldera, Gonzalo Barrios y Ramón Guillermo Aveledo”.
Matheus mostró optimismo frente a las elecciones del 6 de diciembre y puntualizó que las II Jornadas de Derecho Parlamentario renuevan “nuestro optimismo y nuestra esperanza en un Parlamento venezolano que nos devuelva la democracia. Como juristas, como académicos y como ciudadanos asumimos que en la encrucijada de patria que vive Venezuela la elección del Parlamento y la actividad parlamentaria son los dos estadios más importantes de la pugna política, de la lucha de pueblo, que nos llevará a recobrar el republicanismo cívico de una manera constitucional y pacífica”.
Para finalizar, el miembro de la Dirección Nacional de la tolda amarilla precisó que “el reto es, por tanto, creer en la política y en las instituciones para, sin ingenuidades y sin quijotismos, decirle la verdad Venezuela y liderarla sin complejos en un itinerario que acabe felizmente en un proceso de transición democrática y, no menos importante, en un nuevo pacto de pueblo en torno a la justicia que garantice una paz en libertad”.
Nota de Prensa