Cuestionan a la ONU por su negativa de entregar la videos de la grabación del allanamiento al campamento frente al PNUD y piden la libertad de los estudiantes.
Para rechazar la postura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Caracas, 15 muchachos de la Organización Nacional Jóvenes Venezolanos con el apoyo del Movimiento Resistencia Sadel, se declararon en «ayuno permanente» y denunciaron que el ente internacional «se hace cómplice con su silencio de la injusticia» al negarse a entregar los videos de las cámaras de seguridad que demuestran la inocencia de estudiantes detenidos en el Campamento que estaba ubicado en el edificio HP, de Los Palos Grandes.
Los jóvenes iniciaron la huelga de hambre a las 7:00 pm del viernes en la iglesia La Chiquinquirá, de La Florida, para demandar de la Iglesia católica «su pronunciamiento inmediato ante la violación de los derechos humanos, detenciones arbitrarias y persecución política, de la disidencia. Así, como su atención y visita a los estudiantes detenidos arbitrariamente, sobre quienes pesan medidas de privativa de libertad y libertad condicionada de manera ilegal».
En un comunicado, la organización exige a la «Iglesia católica pida la liberación de los presos políticos, y la entrega inmediata de los videos del 8 mayo que grabaron las cámaras de la Torre HP, ubicada en la Av. Francisco de Miranda, donde tuvo lugar el allanamiento y desmantelamiento ilegal del Campamento Conciencia Nacional, para que sea evidencia de juicio en las audiencias que están en puertas de los detenidos en el arbitrario levantamiento del campamento».
De igual forma, exhortan también a la sociedad civil, «que se pronuncien de inmediato para no ser silentes cómplices de la injusticia a la que están siendo sometidos los jóvenes y estudiantes presos, detenidos en los campamentos y protestas».
Por último, exigen la libertad plena de todos los estudiantes presos como: Gerardo Carrero, Nixon Leal, Gerardo Resplandor, Carlos Perez, Dioris Albarran, Abril Tovar, Angel Contreras, Anderson Briceño, Clider Martinez, Sairam Rivas, Renzo Pietro y todos los venezolanos injustamente apresados en los campamentos y en las protestas.
Fuente: EU