El economista José Guerra, este domingo durante una entrevista en el programa “Diálogo con” de Televen conducido por Carlos Croes, aseguró que el nuevo sistema de adquisición de divisas conocido como “Sicad II″ sería una nueva devaluación de alrededor de 200%, aunque habrían más dólares.
Guerra advirtió que el nuevo sistema cambiario Sicad II supone una nueva devaluación, inyectando más dólares a la economía pero a una tasa de cambio superior a las oficiales ya existentes.
Indicó que el sistema cambiario “tiene trancada la economía”, condicionado por la restricción de dólares y la deuda “importante” que mantiene con varios sectores productivos.
Recordó que toda persona natural o jurídica puede ofertar y adquirir divisas por medio del Sicad II a través de un banco o casa de corretaje. Aseguró que dicho sistema fomentará el ahorro y permitirá a los usuarios “protegerse de la inflación”. “La gente le sale huyendo a la moneda nacional por la inflación y se refugia en la internacional para proteger sus ahorros”, argumentó.
Asimismo, reseñó que hasta el momento, poseer una cuenta en el exterior es la única condición para ser beneficiario del sistema.
Sin embargo, opinó que uno de los temas sensibles del Sicad II es que teniendo en cuenta la “liquidez represada” que enfrenta el país, eventualmente no habrá forma de satisfacer la demanda, ya que quienes poseen mayor capacidad de compra podrían dejar sin oportunidad a quienes no, teniendo en cuenta de que no hay límites de compra establecidos.
Puntualizó que para que pueda estabilizarse el bolívar en el mercado cambiario, deben prestarse tres condiciones: suficiencia de divisas para ofertar, una señal positiva de la economía por parte del gobierno; de diálogo con los involucrados en el sector económico e incremento de la producción nacional y el orden del Banco Central de Venezuela. Agregó que para que el sistema funcione, de aquí a diciembre “debe haber 10.000 millones de dólares” para ser inyectados en el mercado.
Advirtió que de no darse las mencionadas condiciones, Sicad II podría enfrentarse a un incremento desmesurado de su tasa de compra y en consecuencia una depreciación sostenida de sistema cambiario, así como el aumento del dólar de mercado negro.
Fuente: N24 y Televen