El diputado a la Asamblea Nacional por Mesa de la Unidad Democrática –MUD-, José Guerra, señaló que la implosión del modelo económico socialista arrastró al país a una inédita crisis de enormes dimensiones.”Se está manifestando en un bolívar que está desapareciendo en relación con al dólar”.
En entrevista con César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, el economista reiteró que los venezolanos prefieren tener dólares para evitar la ruina que significar ahorra en bolívares. “Si tenemos una inflación de 700% si te quedas en bolívares estas arruinado”.
“El culpable de estas situación cambiaria es el gobierno y, en particular el Banco Central de Venezuela –BCV-, porque dejaron el espacio abierto para que la fijación de la tasa de cambio paralela no se hiciera en Venezuela, único país del mundo donde la tasa de cambio no se determina dentro de sus fronteras, porque el BCV dejó un espacio vacío donde no hay mercado organizado y buscó un respiradero”, precisó.
José Guerra reiteró que la página web Dólar Today no es la causante de la escalada del dólar, es la expresión del problema porque aquí no hay mercado cambiario. “Cada vez que hay control de cambio y tienes un dólar oficial que no responde a la demanda te revienta con un mercado paralelo. El error del gobierno está en no haber implementado un mercado oficial paralelo donde puedas comprar y vender las divisas entonces cuando no tienes, la operación se traslada a Cúcuta”.
“¿Quién crea los bolívares? el BCV que ha estado imprimiendo dinero sin respaldo que sale a la calle a comprar los bienes y esas compras incluyen las divisas. Es el BCV que esta proveyendo los bolívares para que compres los dólares, sin los bolívares inorgánicos, que crea el BCV, no puedes comprar los dólares”, detalló.
El parlamentario explicó que si no hay oferta de dólares y si la demanda no se mitiga por los bolívares que crea el BCV no vamos a tener solución del problema. “La solución es fácil, abrir un mercado paralelo organizado por el BCV donde la tasa se fije libremente y desaparece Dólar Today de un día para otro”
Guerra explicó que si el BCV coordina el mercado paralelo “se legalizaría el mercado, se hace un convenio cambiario y las petroleras, los exportadores y las remesas se venderían allí, y la gente podría también comprar sus divisas”.
Sin embargo, Guerra destacó que desmontar toda una estructura burocrática de controles tendría un alto costo político para el presidente Nicolás Maduro y significaría en cierto sentido el fin del gobierno. “El problema es el gobierno, no es el dólar que tiene un modelo totalmente desarticulado, fracasado y que no quiere cambiar”.
Por su parte, Alfonso Riera, vicepresidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, destacó que la crisis económica, especialmente en el comercio, puede ser catalogada como la más compleja de la historia contemporánea. “Los tiempos políticos no están coincidiendo con lo económico”.
El economista explicó que uno de los principales factores que llevó a esta crisis fue el desplazamiento del sector privado a través de leyes que ahorcaron su funcionamiento: control de precios, precios justos, control de cambio, inspecciones discrecionales, inexistencia de inventarios. “El gobierno inclusive reconoce en las mesas de conversaciones y en público que hacen dispensas y permisos temporales para traer dólares. Si el propio gobierno expresamente dice que vulneren la norma. ¿No es reconocer que la norma simplemente no se puede aplicar?”
“Si sumamos la maxidevaluación que en 45 días pasamos a 350% de devaluación, es decir nos hicimos 350 veces más pobres, la más alta de los últimos 10 años”, sentenció.
No obstante, Riera destacó que existe una vía para destrancar el juego: el desmantelamiento de los controles, finalizó.
Fuente: Unión Radio