Jorge del Castillo: «No existe ninguna posibilidad de derrotar los regímenes autoritarios si no existe Unidad»

Jorge del Castillo: «No existe ninguna posibilidad de derrotar los regímenes autoritarios si no existe Unidad»

El ex presidente del Consejo de Ministros en Perú, Jorge del Castillo, agradeció a la Universidad y al Instituto Fermín Toro por la invitación al foro e indicó que en Venezuela existe una coyuntura política en la cual es difícil crear un verdadero estado de derecho.

 
El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, realizó hoy un foro denominado: «Generando Consenso para el Fortalecimiento Institucional» en las inmediaciones del auditorio Hermano Lanz de la Universidad Católica Andrés Bello.

 
En el evento, participaron como ponentes el decano de la Facultad de Derecho de la UCAB, José Modolell,  el Vicepresidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Jesús María Casal, el ex presidente del Consejo de Ministros de Perú, Jorge del Castillo y el Magistrado del Tribunal Constitucional de Chile, Christian Suárez.

 
José Luis Modolell   señaló que lo que ha caracterizado a Venezuela en los últimos 15 años es el debilitamiento al derecho previamente establecido.

 
«La forma de establecer ese estado de derecho es crear consenso sobre el fortalecimiento, espero que sea bastante provechosa esta jornada», puntualizó Modolell.

 
Por su parte  Jesús María Casal, indicó que el espíritu que anima el proyecto es el debate sobre la generación de consenso en contextos de polarización política.»Debemos fortalecer la democracia y para ello estamos aquí, tenemos que seguir trabajando el tema del pluralismo político en Venezuela para poder salir de este marco autoritario y lleguemos a una verdadera democracia. Es una necesidad urgente de la realidad venezolana. Que exista un estado de derecho donde cada ciudadano sea libre de expresar su posición política, hay que definir estrategias de lucha para lograr una acción coordinada que le otorgue fortaleza a la democracia y a las instituciones, el único camino para el éxito es llevar respuestas al país en su diversidad y en su realidad. Hoy consideramos que el pluralismo político está vulnerado», indicó.

 
También el ex presidente del Consejo de Ministros en Perú, Jorge del Castillo, agradeció a la Universidad y al Instituto Fermín Toro por la invitación al foro e indicó que en Venezuela existe una coyuntura política en la cual es difícil crear un verdadero estado de derecho.
«En Perú duro 18 años y es un proceso desgastante y desalentador pero quienes lograron ese cambio fue la juventud, por eso me motiva que estudiantes venezolanos estén preocupados por la situación. Lo que hay que tener claro es que tenemos que tener una clara visión de nuestro país, esa es la función que debe tener un ciudadano. Se deben respetar los derechos humanos y hacer promoción de la inversión con un desarrollo sostenible y derrotando las políticas de control que provocan escasez y el alza de los precios  con el argumento de defender a unos, atacan a otros. Se debe entonces entender que todos podemos pensar distinto y lograr la alternancia, ese es el verdadero pluralismo”, puntualizó del Castillo.

 
Asimismo dijo que para llegar a un Perú más culto se debió crear un plan, fortaleciendo primero la educación de calidad, con un grado de equidad fundamental.

 
«El Estado tiene el deber de ofrecer recursos para que esa educación sea posible. La salud pública y la seguridad social son básicas, eso va desde la nutrición infantil, ese niño desnutrido no tiene la mayor posibilidad de competitividad con otros que sí están bien nutridos. Eso influye en su calidad como alumno. Otro tema es sobre cómo la juventud se prepara para gobernar; en un país donde existe una delincuencia donde se mata por matar no se puede tener futuro, es necesario que se estudie y se ejerza un plan para atacar el tema de la inseguridad sin dejarlo sólo en manos de policías», manifestó el dirigente peruano.

 
Además señaló que  el estado debe ser gestor de progreso, y ahí es donde entra el respeto a las empresas, el medio ambiente y la correcta  distribución de las ganancias para generar empleo.

 
«A veces algunos sectores se denominan progresistas,  pero son antiprogresistas, generan retraso y regalan los recursos. Cómo se explica que un país que genera 6.000 millones de dólares en combustible esté quebrado. Una cosa es un estado controlista y otra es un estado regulador, son dos cosas distintas. Estados Unidos por ejemplo, que tiene una economía capitalista es un estado súper regulador,  eso no está mal. Es lógico que se regulen los sistemas,  eso es muy distinto a ser un estado controlador. Yo creo que el estado tiene que tener una acción reguladora, donde la gente aprenda a cumplir los tributos. No hay ninguna posibilidad de derrotar los regímenes autoritarios si no existe Unidad», expresó del Castillo.
Por su parte el Magistrado del Tribunal Constitucional de Chile, Christian Suárez expresó que existen muchos estudiantes y jóvenes venezolanos que están alarmados por la situación de Venezuela y que están proponiendo ideas maravillosas para el mejoramiento del país. Además afirmó que lo importante es consolidar una política de crecimiento para que luego ese crecimiento derive hacia los más pobres.

 
«En Chile tenemos una de las poblaciones más desiguales del mundo, unos viven como en los países más desarrollados y otros que viven en condiciones de carencia. Por eso yo creo que es importante que busquemos un desarrollo equilibrado de nuestros pueblos. La razón los debe impulsar a construir una patria para todos, aceptando el pluralismo y evitando la confrontación», indicó el Magistrado chileno.
Concluyó su ponencia diciendo que es necesario dejar que los jóvenes sean los que renueven la democracia en Venezuela porque ellos son la generación que tiene el poder para cambiar el sistema de autoritarismo y debilitamiento institucional que sufre el país.

 
En el mismo marco y siguiendo con el tema del fortalecimiento Institucional, La Universidad Monteávila, La Universidad Rafael Urdaneta, la Universidad del  Zulia y la Universidad Católica ofrecieron sus respectivos puntos de vista y aportaron algunas de sus propuestas.

 
La Universidad Monteávila se refirió a lo que cataloga como “pesimismo histórico” que establece que Venezuela a través de los años ha destruido sus valores democráticos mediante los discursos políticos que no han dado resultados positivos y han influido negativamente en el pueblo. Por su parte la Universidad Rafael Urdaneta indicó que en materia de fortalecimiento institucional era necesario crear propuestas efectivas que mejoraran la educación, haciéndola inclusiva y de calidad equitativamente. Además expresó que era importante crear conciencia del respeto al pensamiento ajeno para lograr el verdadero pluralismo que permitiera la aceptación de las distintas instituciones. La Universidad del Zulia se refirió al “federalismo y la descentralización” como pilares fundamentales para alcanzar un verdadero cambio institucional y nacional. Y por último, la Universidad sede (UCAB) hizo hincapié en la economía venezolana, basándose en los controles de precio como características evidentes de los regímenes autoritarios que impedían el libre funcionamiento de la economía, retrasaban al país, incrementaban la inflación, propiciaban la escasez  y deterioraban las bases principales del estado de derecho venezolano.

 
Para concluir el evento el Vicepresidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Jesús María Casal  agradeció la presencia y colaboración de todos los representantes que participaron en el foro, incluyendo a los estudiantes ucabistas y de manera muy especial a las Universidad por su activismo consecuente en la creación de propuestas para solucionar la crisis institucional.

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Comparte esta noticia: