El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, aseguró que desde el pasado mes de mayo hasta la fecha, las interrupciones en el servicio de energía eléctrica han descendido en el país un 50%.
“En abril había 3.600 interrupciones semanales. Hoy estamos entre 1.900 ó 2.000, dependiendo de la semana. La reducción es del 50%”, agregó. Resaltó que desde hace un mes “no se está restringiendo el servicio de energía eléctrica en el país, porque la demanda supere la generación”. Comentó que los apagones se dan “por las fallas en la red de transmisión o distribución en regiones específicas”.
El titular de la cartera de Energía eléctrica, manifestó que el plan anunciado por su despacho, para atacar la emergencia en el país consistía en lograr 2 mil MW de diferencia entre el sistema de generación y demanda. “Estos objetivos han sido alcanzados”.
“El objetivo de ese plan era lograr en el sistema 2 mil MW de diferencia. Hoy estamos generando entre 20 ó 21 mil MW, la demanda está entre 17 ó 18 mil .Tenemos más de 2 mil MW de diferencia, que eran los objetivos de estos tres meses”, señaló.
Detallo, que en estos últimos tres meses han entrado al sistema eléctrico 1360 MW. Se logró superar la meta de generación en un 30%. Sin embargo, en la demanda solo se obtuvo la reducción de la misma en un 30% (De 500 mil MW).
“Estamos satisfechos con los logros, pero no estamos conformes con la calidad de servicio que les estamos prestando a los venezolanos. Hay que seguir trabajando”.
El ministro, informó que en los próximos 15 días el Ministerio de Energía Eléctrica, anunciará el plan a mediano plazo para 3 años, cuyo objetivo principal es estabilizar todo el sistema eléctrico con la demanda que hoy se tiene.
De igual forma, detalló que dicho plan busca lograr niveles de redundancia entre los sistema de transmisión y distribución de energía.
Sistema de alumbrado
Por otra parte, Chacón explicó que en los próximos días se estará firmando un acuerdo con empresas chinas, para implementar un sistema de alumbrado público con tecnología LED en el país.
Señaló que este sistema va a permitir ahorra en un 90%, la demandas del alumbrado público manteniendo la misma intensidad de iluminación en los espacios.
Indicó que con esta implementación, también se va a modernizar el alumbrado público con un sistema inteligente de encendido y apagado. Esto con el objetivo de dar muestras del uso eficiente de la energía, por parte del estado venezolano.
Comentó que este plan arrancará con dos pilotos en el Distrito Capital y el estado Mérida. Sin embargo, no preciso fecha exacta para la implementación de los mismos.
Fuente: Unión Radio