«Falleció en combate», así se manifestó el gobernador del Táchira. José Gregorio Vielma Mora, sobre el asesinato del jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en la región, Luis Monroy. El hecho se produjo en la mañana de este miércoles en la frontera venezolana.
Vielma Mora explicó que la acción se desarrolló en un patrullaje mixto de la Guardia Nacional, Ejército, Cicpc y Sebin que se inició el pasado martes en horas de la mañana.
«Fue en el marco de la operación militar «Mochila Verde 01-2013″ conjuntamente con el grupo de tareas cívico-militar Táchira Nro. 2, al mando del general de brigada José Morantes Torres, realizaban una operación yunque-martillo, de cerco a unas bandas criminales que son elementos generadores de terror en la frontera, específicamente en los municipios Ayacucho y García de Hevia», manifestó el primer mandatario regional.
Aunque el gobernador del Táchira no precisó el grupo irregular al que estaban persiguiendo, extraoficialmente se afirmó en Táchira que era a integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Vielma Mora afirmó que las actividades de patrullaje se desarrollaron con normalidad en la madrugada del miércoles y que como en Colombia habían asesinado el martes a un capitán de la policía de ese país, realizaban trabajos mixtos.
«Esto fue una operación de alta envergadura porque se realizó en conjunto con efectivos policiales de Colombia. Ayer murió en Colombia un capitán de la policía colombiana y también hay tres efectivos heridos de Colombia».
La patrulla donde iba Luis Monroy fue emboscada. Dos disparos en la zona pélvica con un arma de guerra con calibre de alta presión lo dejaron mortalmente herido.
Aunque fue trasladado en helicóptero hasta Colombia, dada la cercanía de la zona, no resistió y falleció a las siete de la mañana de ayer.
Inicialmente se creía que el comisario Monroy estaba en un procedimiento por el rescate del ganadero Wilmer Parada. Vielma Mora señaló que presumen que el secuestrado podría estar entre los municipios tachirenses Ayacucho y García de Hevia, «pero esto también se solapó con otra operación que estaba al mando del ejército y la policía para poder apresar a bandas criminales que están operando. intentando tener el control del combustible y de los alimentos en la frontera colombo-venezolana».
Vielma precisó que tiene información sobre el líder del grupo paramilitar al que acechaban. Están al tanto del número de personas que lo acompañan y cuál es su cerco de seguridad así como el lugar por donde se desplaza e instala. Dijo que posteriormente informará con más detalles al respecto.
Fuente: EU