El canciller venezolano Elías Jaua criticó el viernes con dureza a Estados Unidos y a las Naciones Unidas, donde dijo “sigue oliendo a azufre”, en referencia a las famosas palabras del fallecido presidente Hugo Chávez en el 2006 en el mismo foro al describir al entonces mandatario estadounidense George Bush como el diablo.
Jaua denunció, durante su discurso en la 68° Asamblea General de la ONU, al presidente estadounidense Barack Obama por definir como “excepcional” a su país y propuso sanciones contra él por admitir que Estados Unidos se ha dedicado a espiar electrónicamente a otras naciones.
Obama dijo el martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que considera a Estados Unidos un país “excepcional” porque en parte ha demostrado la voluntad de sacrificarse y derramar sangre por su bienestar y el de otras naciones.
«Hace siete años que nuestro comandante Hugo Chávez expresara que ‘aquí huele a azufre’ y hoy, lamentablemente, debemos decir que aún siguen oliendo a azufre los que se consideran ‘excepcionales’», dijo Jaua en su discurso ante la asamblea.
Ausencia de Maduro
El canciller justificó la ausencia del presidente Nicolás Maduro: «El presidente Maduro no está presente en esta Asamblea General debido a un conjunto de dilaciones, obstáculos, condicionamientos y faltas de garantías para él y para algunos miembros de su delegación por parte del gobierno de los EE UU, en flagrante violación a las obligaciones que le impone el acuerdo sede de esta organización».
ONU está secuestrada
Jaua sostuvo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) “está secuestrada por el viejo imperialismo, por lo que la paz y la dignidad del mundo se mantienen como rehenes en Nueva York”, Estados Unidos, sede del organismo multilateral.
«El secuestrador tiene muchos rostros, cambia de nombre y a veces hasta de bandera, pero sigue siendo el mismo: el viejo imperialismo», dijo Jaua durante su discurso.
Jaua manifestó este viernes que «desde la América Latina y caribeña estamos demostrando que con medidas y decisiones excepcionales es posible construir un mundo de paz».
«La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Mercado Común del Sur (Mercosur), Petrocaribe, son instrumentos democratizadores de nuestras sociedades, promotores de un desarrollo económico con inclusión social y garantes de la estabilidad política de nuestras democracias», dijo Jaua durante su discurso en la 68º Asamblea General de la ONU.
Fuente: El Carabobeño