El diputado (Miranda) a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) , Elías Jaua, aseguró que no temen al proceso revocatorio, sino que están defendiendo el derecho de una corriente popular, históricamente democrática que accedió al poder legítimamente.
Insistió en que las trabas que ha tenido el revocatorio son producto de las acciones «fraudulentas» emprendidas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que han contaminado todo el proceso.
«El referendo revocatorio fue demorado por la oposición, que como resultado de sus contradicciones internas no activó el procedimiento en la fecha que debieron, además contaminaron el proceso con 600 mil firmas fraudulentas. Todos eso imposibilita el revocatorio en 2016».
El parlamentario señaló que la oposición debe ser responsable con sus seguidores y asumir su responsabilidad.
En referencia a la solicitud de la inhabilitación de la MUD como partido democrático, realizada por el alcalde del Municipio Libertador del Distrito Capital, Jorge Rodríguez, señaló que «se ha solicitado una investigación sobre la legalidad de una coordinación de partidos que es capaz de cometer fraude constitucional y electoral».
Asimismo expresó que desde la dirigencia del Psuv consideran más conveniente para la actual situación del país no realizar un revocatoria porque con ello se permite concentrar la atención en temas realmente vitales como el económico y el social.
«Consideramos positivo que este año no haya revocatorio porque nos permite concentrarnos en la obtención de ingresos».
Economía
En cuanto a la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro el también ex ministro de Agricultura señaló que la misma no es una responsabilidad exclusiva del General Vladimir Padrino López.
«Es un responsabilidad de todos que la Misión funcione y tiene un gran peso el sector privado».
Puntualizó que 99% del parque empresarial nacional, el 100% de la cadena de distribución y la mayor cantidad de tierras cultivable son manejados por sector privado. Enfatizó que es el momento de que el mencionado sector asuma su responsabilidad con el país. Indicó que de un parque de 30 mil empresas registradas apenas son 300 son estatales.
Expresó que no es el objetivo del ejecutivo estatizar ni expropiar, sin embargo insistio que unmodelo neo liberal no es lo que quiere el pueblo venezolano y señaló que el mismo no podría ser implementado en el país ya que no es compatible con los principios constitucionales.
GV