En medio de una enorme controversia, la Cámara Baja del Parlamento de Japón aprobó hoy un paquete de reformas legales que fortalecerá el papel del Ejército nipón y le permitirá actuar fuera del país, con lo que se pone fin a siete décadas de pacifismo.
La Dieta (Parlamento nipón) vivió una jornada histórica marcada por las protestas y el boicot de la oposición ante lo que desde hoy es ya casi una realidad, el fin para Japón de la prohibición de usar la fuerza en conflictos internacionales.
Tras un intenso debate, el gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro, Shinzo Abe, consiguió con el apoyo de sus socios de coalición, los budistas Nuevo Komeito, sacar adelante las cuatro enmiendas.
El polémico texto, que supone el mayor cambio en materia de defensa que afronta Japón desde la II Guerra Mundial, pasará ahora a la Cámara Alta, donde los impulsores de la reforma también cuentan con una cómoda mayoría de más de dos tercios por lo que su aprobación se da por segura.
Este cambio legislativo es un empeño personal de Abe (reelegido por mayoría el pasado diciembre) y llega después de que su Gabinete aprobara una polémica reinterpretación de la Carta Magna el año pasado.
Hasta entonces, el artículo 9 de la Constitución nipona impedía al país recurrir al uso de la fuerza para resolver conflictos internacionales.
Una vez que se apruebe definitivamente la nueva ley- el Gobierno se ha marcado como fecha límite finales de septiembre- Japón podrá defender a sus aliados como EEUU si son objeto de un ataque armado, así participar en operaciones de seguridad de Naciones Unidas.
Tokio también podrá aprobar más fácilmente el envío de sus Fuerzas de Autodefensa (como se denomina al Ejército) a zonas en conflicto y ampliar de apoyo logístico y de otro tipo para misiones de paz en el extranjero.
Fuente: Unión Radio