James Dashner: «Es un placer que comparen mi libro con ‘Los juegos del hambre'»

James Dashner: «Es un placer que comparen mi libro con ‘Los juegos del hambre'»

James Dashner, autor del éxito mundial The Maze Runner, habló con Infobae sobre cómo vive este momento y cuáles son sus planes para el futuro. Además, un adelanto sobre la película que se estrena en septiembre

 

La trilogía de «The Maze Runner, correr o morir» sobre unos jóvenes de entre 12 y 17 años que están atrapados en el Área y no recuerdan sus nombres ni nada de sus vidas, se ha convertido en un éxito mundial traducido a 44 idiomas. Siguiendo el camino de Los juegos del hambre, esta saga llegará a los cines en septiembre de este año y se espera que rompa las taquillas a nivel mundial. Su autor, James Dashner, estuvo con Infobae y contó todo lo que se debe saber sobre esta novela que atrapó a niños, adolescentes y adultos.

 

-¿Qué nos puede contar sobre The Maze Runner? ¿Quiénes son ellos? ¿Cuál es su objetivo?

 

Esta historia está focalizada en el futuro, en un lugar muy oscuro, horrible, en donde todas las memorias de los niños se han borrado y se encuentran en un lugar llamado el Área que es donde se encuentra el laberinto. Ésta es la única información que tienes como lector y es la única información que tienen los protagonistas porque no tienen memoria. Se despiertan ahí. Los «runners» son el grupo de élite y su misión es correr, escapar, salir del laberinto.

 

-¿Por qué decidió escribir para adultos jóvenes y qué lo inspiró a escribir esta trilogía?

 

Cuando era chico me encantaba leer libros y me inspiré de muchas cosas que leí en ese entonces. Esa edad para mí fue un tiempo mágico. Me encantaba remontarme con los libros a un mundo de magia. Es especial para mí escribir para este segmento adolescente, me encanta relacionarme con los lectores, con su forma de descubrir el mundo, su forma de ver la vida y descubrir que la vida tiene cosas difíciles y lindas, y hablar sobre esos obstáculos que la vida te va poniendo.

 

-¿Compararía esta trilogía con ‘Los juegos del hambre’? ¿Cuál es la diferencia con las novelas que apuntan a un mismo público?

 

Para mí es un placer que lo comparen con «Los juegos del hambre». Es un honor y creo que parte de la razón de mi éxito es porque lo comparan con ellos. La gente encuentra grandes similitudes entre ambas novelas pero para mí son muy diferentes. Se nota que a la gente le atrae esta temática de un ambiente duro, de la amistad y de que todo se base en la honestidad.

 

-¿Cree que pueden compartir lectores o que la gente elige entre The Maze Runner o Los Juegos del Hambre?

 

Creo que por suerte para mí se puede compartir, pueden leer ambos libros. Es una sorpresa y un placer que con casi todas las personas que hablé que leyeron mi obra también han leído la obra de Suzanne Collins.

 

-¿Cuáles son sus sentimientos respecto del éxito que tiene la trilogía? ¿Era lo que esperaba?

 

Siempre me imaginé y tenía expectativas de que tenga éxito, pero esto que está sucediendo ha superado toda la expectativa posible. No puedo creer que haya sido traducida a 44 idiomas. Es increíble y tengo mucha esperanza de que siga creciendo.

 

-Los que leyeron el libro, ¿qué pueden esperar de la película?

 

Les va a encantar, no pueden esperar nada que no sea espectacular. Tuve mucha suerte porque realmente es totalmente veraz y sigue la línea e inspiración del libro, mi propia visión de lo que yo tenía en mente. Todas las escenas e imágenes del libro están en la película. Por ejemplo, el comienzo y el final son iguales.

-¿Cree que la película va a transmitir el mismo mensaje que el libro? ¿Será lo mismo para alguien que no lo leyó?

 

Es exactamente lo que va a suceder: la esencia se va a mantener. Hablé mucho con el director, estuve en el set mientras se filmaba y me sorprendió que todos veneraban al libro como si fuese sagrado, como si fuese una guía. El director me preguntaba cada cosa y los actores se interesaban en cómo era Thomas, cómo era cada persona, qué sentían y pensaban. Me preguntaban cuáles eran mis objetivos y cuál era el significado detrás de cada personaje y todo eso se traduce perfectamente en la película.

 

-¿Cómo fue su participación en la película? ¿Cómo se sintió?

 

Fue una experiencia súper divertida. A mí me encanta el cine y me hubiese gustado estar en cualquier película, pero tener la posibilidad de estar en una basada en un libro que escribí fue muy divertido. La parte del maquillaje, conocer a los actores y todo el set fue increíble. Y encima, después de todo, al final aparezco solamente 4 segundos (risas).

 

-¿Cómo es en el set? ¿Le gusta ser estar en cada detalle o prefere confiar en el director?

 

Todo transcurrió como yo hubiese esperado. No me metí, no tenía ningún sentido porque el cine no es mi especialidad y la mayoría del tiempo dejaba que el resto hiciera su trabajo. Estoy súper agradecido porque me hacían preguntas y me pedían mi opinión. En general estaba de acuerdo con todo porque respetaron muchísimo el libro. Si lo hubiesen distorsionado no se cómo hubiese reaccionado, capaz me hubiese puesto a llorar (risas). Me pone contento y no, la verdad es que no me metí mucho en los detalles.

 

¿Cuáles son sus planes para el futuro? ¿Piensa escribir más novelas de este estilo?

 

Tengo muchas ideas dando vuelta en la cabeza. Estoy escribiendo otra saga (The Eye of Minds), una novela de acción, y estoy planeando escribir otra precuela de The Maze Runner. Me gusta mucho el proceso de producción de cine, pero siento que mi verdadera fuerza yace en el contar historias. Me hice muy amigo del guionista de la película así que quedamos en contacto para trabajar en conjunto en otro proyecto. Tengo mucha voluntad de seguir involucrado en el cine. En Estados Unidos hice de productor ejecutivo en una película de cine independiente y realmente me gustó mucho.

 

Por último, ¿qué lee James Dashner?

 

Me encanta Stephen King. Igualmente leo todo tipo de géneros: ciencia ficción, fantasía, no ficción e históricos. Pero me inclino con el terror y Dean Koontz es de mis favoritos.

 

 

Fuente: Infobae

Por: Marcos Shaw mshaw@infobae.com

Comparte esta noticia: