Jaime Bayly: «Yo no apostaría mucho dinero por Marco Rubio»

Jaime Bayly: «Yo no apostaría mucho dinero por Marco Rubio»

Jaime Bayly no necesita introducción: hace más de veinte años que su programa de entrevistas emitido desde Miami es el referente televisivo del exilio latinoamericano. Esta, la «Capital de las Américas», ha ido acogiendo -desde la llegada de Fidel Castro al poder- a ciudadanos de distintos países de la región que por razones de inseguridad, terrorismo, gobiernos opresivos y vaivenes económicos han decidido probar suerte en la más hispana de las ciudades estadounidenses.

 

Si hay algo que ha caracterizado a Bayly a lo largo de su carrera como periodista y escritor es su estilo irreverente e incisivo, marca personal que ha capitalizado a lo largo de los años. Todas las noches desde la pantalla de MegaTV personifica la voz cantante de miles de cubanos y venezolanos que no tienen la posibilidad de expresarse en sus países de origen.

 

En una charla íntima e inusual concedida a Infobae, grabada por primera vez para un medio hispano enteramente vía Google Glass, Bayly sostuvo que «quienes venimos a la Miami buscamos ciertas cuotas de libertad personal que no tenemos en nuestros países de origen» y agregó que en la ciudad ya se siente «en casa».

 

Al momento de ser consultado sobre el rol que más lo identifica profesionamente, no dudó: «Yo me veo más como un escritor pero la gente que me reconoce no me ha leído, he publicado 15 novelas pero la gente no se entera». Fiel al estilo frontal que lo caracteriza, agregó «éste es uno de los grandes fracasos de mi vida, pero es un fracaso feliz porque yo siempre soné de muy joven con ser solamente un escritor y no lo he conseguido… lo que gano con los libros es una miseria. Menos mal que encontré la televisión».

 

La situación político-económica en Venezuela

Todas las noches Bayly arranca su show nocturno dedicándole una parte importante de su monólogo político al mandatario venezolano Nicolás Maduro. En diálogo con Infobae, dejó en claro su visión sobre la situación política actual en el país bolivariano: «El chavismo ha perdido magnetismo en la región al no estar Chavez», sostuvo, y explicó que «Maduro a duras penas puede con Venezuela; creo que ha hecho todo mal y tiene fecha de expiración».

 

Consultado acerca de posibles salidas a la situación que aqueja al país caribeño hoy día, el periodista afirmó: «la única salida es que Maduro renuncie y se convoque a unas elecciones limpias y libres sometidas a una observación internacional confiable».

 

Con respecto al estrecho vínculo de Maduro con otros países de la región, el entrevistador peruano consideró que «esos países entre los cuales Chávez repartió tanto dinero… es comprensible que no le exijan a Maduro, se acomodan con el gobierno de Maduro». Así, ejemplificó con el caso argentino: «fueron varios miles de millones de dólares los que Chávez compró en bonos del tesoro argentino, socorriendo en aquel momento a los Kirchner y permitiéndoles pagar la deuda que tenían con el FMI». Además, no dudó en afirmar que América Latina, salvo excepciones como Panamá, le ha dado la espalda a la oposición democrática venezolana, convalidando a la vez el fraude de Maduro.

 

El futuro de Cuba después de los Castro

La ley de inversión extranjera y otras medidas tomadas por la dictadura de los hermanos Castro ha venido instalando en los medios, en el último año, la cierta idea de «vientos de cambio» en la isla. Según Bayly «no hay transición en Cuba, es toda una operación cosmética de maquillaje».

 

Firme opositor al régimen castrista, aclaró que «la realidad es que en Cuba hay una dictadura profesional instalada que ha aprendido a durar» y agregó: «los Castro han sido particularmente maléficos y diabólicos en entender la naturaleza misma del poder».

 

Las próximas elecciones presidenciales en EEUU

Adelantándose al debate que ocupará todos los programas políticos y mantendrá en vilo a los norteamericanos y el mundo, Bayly fue rápido a la hora de analizar las intenciones presidenciales del senador Marco Rubio, inclinándose por el ex gobernador de Florida, hijo y hermano de dos ex presidentes, Jeb Bush. «Me parece que Jeb Bush sería un mejor candidato en el campo republicano, quizá a Marco Rubio le falte un poco de experiencia», deslizó, al tiempo que señaló el punto débil del senador cubano-americano: «tiene la desventaja de que es un republicano muy conservador, yo no apostaría mucho dinero por Marco Rubio».

 

Según Bayly, EEUU es un país al que «la gente viene a ser libre», por esta razón en su opinión los candidatos antiliberales que «quieren secuestrar nuestra libertad y quieren decidir por nosotros» no van a ganar las elecciones.

 

Además no dudó en rescatar que «EEUU es un país donde hispanos, afroamericanos, los descendientes de inmigrantes, los jóvenes y las minorías son tantas que sumadas son mayoría» y sentenció «el prototipo de votante blanco anglosajón es una especie en extinción», por eso según el entrevistador ganó Obama dos veces ante «blancos a la antigua».

 

Con respecto a temas controversiales como el matrimonio gay, Bayly reclamó: «tiene que llegar el día en que un candidato republicano apruebe el matrimonio gay».

 

Como nota final, la estrella del horario estelar de MegaTV adelantó su apuesta para las elecciones presidenciales de 2016. «Hillary Clinton será la candidata demócrata y va a ser absolutamente la favorita, será muy difícil ganarle». Además rescató: «la ex primera dama ha demostrado su grandeza cuando su marido era presidente y estuvo envuelta en un escándalo amoroso».

 

Infobae

Comparte esta noticia: