Italia está sumida en la incertidumbre tras la renuncia de Renzi

Italia está sumida en la incertidumbre tras la renuncia de Renzi

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, derrotado el domingo pasado en un referéndum sobre la reforma constitucional, se prepara para dar batalla política tras formalizar ayer su renuncia ante el presidente, Sergio Mattarella, quien debe decidir cómo el país saldrá de esta crisis política.

 

 

 

“Nosotros no le tenemos miedo a nada ni a nadie. Si los otros (oposición) quieren ir a elecciones (…) que lo digan, porque aquí la responsabilidad es de todos. El Partido Democrático no teme ni a la democracia ni a los votos”, advirtió Renzi ante los dirigentes de su partido profundamente dividido por los resultados de la consulta popular.

 

 

 

Con su dimisión se abre hoy una fase de negociaciones políticas para determinar quién lo sustituirá al frente del nuevo Ejecutivo, proceso que podría concluir con la convocatoria a elecciones anticipadas.

 

 

De acuerdo con el calendario publicado por la Presidencia, Mattarella recibirá a los presidentes del Senado, Pietro Grasso, y de la cámara de los Diputados, Laura Boldrini, así como a su predecesor en la Jefatura del Estado, Giorgio Napolitano. La ronda de consulta concluirá el sábado e incluye a todas las formaciones políticas.

 

 

 

Renzi formalizó su renuncia después de que el Senado aprobara la Ley de Presupuestos 2017. El premier que  renunció al cargo inmediatamente tras perder el referéndum aceptó permanecer unos días más en el poder, de manera que el Parlamento aprobara dicha ley, clave para la estabilidad económica del país. El gobierno decidió pedir el voto de confianza en el Senado para esta ley – aprobada por la cámara de Diputados- para evitar toda modificación y agilizar el proceso.

 

 

 

La ley fue aprobada con 173 votos a favor, 108 en contra.

 

 

 

No se conoce aún la decisión que Mattarella tomará, árbitro de la situación política y el único con el poder de disolver el Parlamento, convocar elecciones anticipadas y nombrar un gobierno de transición.

 

 

 

Desde la oposición partidos como la xenófoba Liga Norte o el populista de izquierdas Movimiento Cinco Estrellas piden que se celebren elecciones lo antes posible.

 

 

 

El nuevo gobierno deberá, entre otras tareas, impulsar la puesta en marcha de una reforma de la Ley Electoral para poder convocar comicios generales.

 

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia: