Iraníes se movilizan en masa por 34 años de toma de la embajada de EEUU

Iraníes se movilizan en masa por 34 años de toma de la embajada de EEUU

El 4 de noviembre de 1979, estudiantes islamistas tomaron por asalto la embajada de Estados Unidos y mantuvieron como rehenes a 52 diplomáticos durante 444 días reclamando el regreso a Irán del Shah Mohamed Reza Pahlevi, hospitalizado en Estados Unidos, para que fuese juzgado. Este caso provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

 

Miles de iraníes conmemoraron este lunes el 34 aniversario de la toma de rehenes en la embajada estadounidense de Teherán en 1979, en un contexto de acercamiento histórico entre Washington y Teherán.

 

Al grito de «Muerte a Estados Unidos» y «Muerte a Israel», varios miles de iraníes respondieron al llamado de grupos conservadores en señal de desafío a Estados Unidos y en apoyo a la «resistencia» de Irán frente a las sanciones occidentales, aseguró AFP.

 

La movilización era más importante que en los años precedentes en Teherán, según testigos.

 

Varias figuras del ala conservadora, entre ellas el jefe de las milicias islamistas Bassidj, Mohammad Reza Naghdi, así como uno de los vicepresidentes y varios ministros del Gobierno de Hassan Rohani estaban presentes, según los medios.

 

Para el exnegociador nuclear y candidato conservador a la presidencia en junio Said Jalili, «el eslogan ‘Muerte a Estados Unidos’ no es contra el pueblo estadounidense sino contra el gobierno norteamericano que oprime a los otros pueblos».

 

«Hace 34 años, dijimos a todo el mundo que la embajada de Estados Unidos era un nido de espías y de complot… hoy, incluso los amigos y aliados de Estados Unidos han llegado a la misma conclusión», añadió, en referencia a los recientes casos de escuchas realizadas de Estados Unidos en todo el mundo.

 

Para los conservadores, se trataba también de marcar su presencia tras la victoria en las elecciones presidenciales de junio de Hasan Rohani, un moderado apoyado por el campo reformista.

 

Este último aboga, desde su elección, a favor de una actitud más conciliadora con los occidentales en cuanto a su programa nuclear, con la esperanza de que se levanten las sanciones que asfixian a la economía iraní.

 

Occidente e Israel sospechan que Irán esconde un objetivo militar detrás de su programa nuclear civil, lo que Teherán niega rotundamente.

 

El 4 de noviembre de 1979, estudiantes islamistas tomaron por asalto la embajada de Estados Unidos y mantuvieron como rehenes a 52 diplomáticos durante 444 días reclamando el regreso a Irán del Shah Mohamed Reza Pahlevi, hospitalizado en Estados Unidos, para que fuese juzgado.

 

Este caso provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

 

 

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: