IPYS reportó 130 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y octubre de 2025

IPYS reportó 130 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y octubre de 2025

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) reportó 130 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y octubre de 2025, siendo las restricciones en Internet y hostigamiento y amenazas las formas de agresión que más prevalecieron en los 10 primeros meses del año.

 

“Estas cifras reflejan el deterioro sostenido de las condiciones para ejercer el periodismo y el impacto directo de la impunidad en la labor informativa”, escribió el IPYS en su reporte La impunidad también censura.

 

La organización precisó en su informe que las restricciones en Internet representaron el 33 de los casos reportados, seguido por el hostigamiento y amenazas (29 de los casos), discurso estigmatizante (19 casos), detenciones arbitrarias (14 casos) y limitaciones de acceso a la información pública (15 casos).

 

 

El CNP registró 88 agresiones a medios y periodistas en Venezuela entre enero y agosto de 2025
Foto: Pixabay

 

“Detrás de cada número hay un intento de silenciar una verdad incómoda y de desalentar la vigilancia ciudadana sobre el poder (…) Este escenario contribuye a un clima de miedo e indefensión que vulnera no solo a los periodistas, sino también el derecho colectivo de los ciudadanos a estar informados”, reza el informe del IPYS, en el contexto del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

Sobre la detención de periodistas en Venezuela

 

La organización precisó que actualmente en Venezuela hay 18 periodistas y trabajadores de la prensa privados de libertad. Detalló que en 9 de esos casos no ha habido un pronunciamiento oficial sobre su paradero, ni sobre los procesos judiciales que tienen abierto en su contra.

 

“Estas detenciones prolongadas, sin información ni garantías procesales, configuran un patrón de desapariciones forzadas y encarcelamientos de carácter político que busca disciplinar y castigar el ejercicio informativo”, agregó.

 

 

La SIP instó a garantizar la inclusión y seguridad de las mujeres periodistas en América
Foto: Pixabay

 

IPYS mencionó que muchos trabajadores de la prensa cumplen con sus funciones bajo riesgo constante, “sin protección ni garantía mínimas para su seguridad”.

 

Ante esta situación, la organización hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que investiguen los crímenes contra los periodistas, sancionen a los responsables y se garantice que no habrá repetición de “estas violaciones”.

 

“La defensa del periodismo y la libertad de expresión es una tarea urgente para preservar la memoria, exigir rendición de cuentas y sostener las bases de una sociedad democrática”, expresó.

Fuente: El Diario

Comparte esta noticia: