iPhone 5 vs el iPhone 4S vs iPhone 4

iPhone 5 vs el iPhone 4S vs iPhone 4

El primer modelo de iPhone fue una revolución en el sector de la telefonía móvil, hasta el punto de que marcó el camino que la mayoría de fabricantes han seguido hasta el punto donde ahora nos encontramos.

 

Los de Cupertino mostraron una nueva fórmula en la que el teléfono está siempre conectado a Internet y funciona como una especie de ordenador personal. También apostaron por el modelo de la App Store como una potente plataforma donde los usuarios podemos descargar todo tipo de utilidades para ampliar las funciones del terminal.

 

Apple siempre ha preferido apostar por novedades a nivel de software mientras que el perfil técnico se mantiene en un nivel más moderado, sin alardes de procesadores muy potentes o cámaras de gran resolución. La idea es crear un dispositivo equilibrado en el que todo funcione de forma fluida y sea muy intuitivo. Todos los modelos de iPhone presentados hasta la fecha siguen manteniendo este espíritu de sencillez, potenciado por una experiencia de uso muy satisfactoria. Al principio la evolución entre los modelos de iPhone era muy evidente, sin embargo conforme ha pasado el tiempo ya no hay saltos tan marcados entre los distintos modelos que han salido al mercado. Hacemos un repaso de las diferencias más notables entre los tres últimos iPhone: el iPhone 5, el iPhone 4S y el iPhone 4.

 

Pantalla y diseño

 

Resulta curioso que la pantalla táctil fue uno de los puntos fuertes de los primeros modelos, pero más tarde se convirtiera en motivo de críticas debido a que su tamaño se había quedado demasiado pequeño. Apple mantuvo durante mucho tiempo que el tamaño de 3,5 pulgadas presente en el iPhone 4 y el iPhone 4S era perfecto para poder manejar el móvil con una mano y que el transporte fuera cómodo, sin embargo finalmente cedieron a la tendencia actual y ampliaron el tamaño de este componente con el iPhone 5. Tanto el iPhone 4 como el iPhone 4S llevan el mismo panel, se trata de un IPS LCD de 3,5 pulgadas y 960 x 640 píxeles de resolución. El panel del iPhone 5 superó esta barrera para situarse en cuatro pulgadas, un aumento notable pero algo escaso si lo comparamos con otros móviles del mercado. Un detalle interesante es que pantalla del último modelo de iPhone solamente crece en longitud pero mantiene la misma anchura, el argumento para defender esta estrategia es que al no ser más ancho sigue siendo posible usar el móvil con una mano. La resolución también crece de forma proporcional a 1.136 x 640 píxeles y mantiene los 326 ppi de densidad que le dan el apodo de pantalla Retina. También destaca que el iPhone 5 lleva un panel tipo in-cell Touch, un sistema que reduce las capas para que la pieza sea más delgada. La respuesta de la pantalla de los tres modelos es muy suave y funciona muy bien, en parte gracias a la optimización del sistema operativo.

 

El diseño es un aspecto muy cuidado por la compañía y los tres modelos hacen gala de una apariencia elegante y sofisticada. No hay diferencias de diseño entre el iPhone 4 y el iPhone 4S, ambos tienen un chasis interno de aluminio que se aprecia en el borde del terminal, las esquinas son redondeadas y las dos caras están recubiertas de cristal resistente. La elección del cristal para cubrir toda la superficie del dispositivo es acertada desde el punto de vista estético pero no desde un punto de vista funcional. Aunque el vidrio empleado es muy resistente, se han dado infinidad de casos de roturas causadas por caídas. Por su parte el iPhone 5 sigue manteniendo una línea similar pero su parte trasera está cubierta de aluminio, que lo hace mucho más resistente a golpes inesperados. El terminal crece en altura pero es más delgado (7,6 mm), por tanto han conseguido reducir el peso a 112 gramos. Los tres están disponibles en dos versiones de color, los clásicos blanco o negro.

 

Cámara de fotos y vídeo

 

La cámara de fotos siempre ha sido un punto importante en la gama iPhone. El iPhone 4 cuenta con una cámara de cinco megapíxeles con sensor BSI retroiluminado, una tecnología que está enfocada a la toma de imágenes con poca luz. La lente de este modelo cuenta con cuatro elementos y tiene una luminosidad f/2.8. Otro dato de interés es que la grabación de vídeo se realiza en calidad HD720p a 30 fotogramas por segundo.

 

El iPhone 4S supuso un salto importante en este terreno, de hecho fue la mejora técnica más destacada de este modelo. El sensor mejora el sistema BSI y además aumenta la resolución a ocho megapíxeles, con esto las imágenes son más amplias y tienen mas definición cuando no hay demasiada luz. La lente se compone de cinco elementos y es más luminosa (f/2.4) para que entre mas luz al sensor. En la lente se incluye un filtro infrarrojo para que se reduzcan las aberraciones cromáticas. El iPhone 5 tiene la misma resolución y el mismo tipo de lente, aunque en este caso cuenta con cristal de zafiro para aumentar la nitidez y actuar como protector. Tanto el iPhone 4S como el iPhone 5 permiten grabar vídeos FullHD 1080p a 30 fotogramas por segundo y cuentan con un sistema de estabilización para evitar temblores -aunque hay que destacar que el estabilizador del iPhone 5 está mejorado. También incluyen una opción de fotos panorámicas y detector de caras para los retratos.

 

Los tres tienen enfoque automático, flash LED, geo-etiquetado, modo HDR y llevan una cámara delantera para hacer videollamadas con FaceTime o Skype; la diferencia es que la cámara frontal del iPhone 5 tiene 1,2 megapíxeles y graba vídeos HD720p, mientras que los otros modelos llevan un sensor VGA (equivalente a 0,3 megapíxeles).

 

Procesador, memoria y aplicaciones

 

El procesador es un componente que siempre ha ido evolucionando con los distintos modelos de iPhone, sin embargo hay que resaltar que no son chips demasiado potentes porque el sistema no necesita tanto para funcionar correctamente. El iPhone 4 lleva un chip Apple A4, tiene un sólo núcleo, funciona a 800 Mhz y está apoyado por 512 Mb de memoria RAM. El iPhone 4S dio el salto al doble núcleo con el chip Apple A5, que funciona a 800 Mhz y también está acompañado de 512 Mb de RAM. Por último el iPhone 5 apuesta por el procesador Apple A6, un doble núcleo a 1,3 gigahercios que lleva un Gb de memoria RAM y cuenta con un potente chip gráfico integrado.

 

La memoria de los tres modelos coincide si nos fijamos en el momento de su presentación. Todos ellos fueron lanzados en tres versiones de 16 Gb, 32 Gb o 64 Gb. Sin embargo ahora el iPhone 4 sólo se puede encontrar en una versión de ocho Gb y el iPhone 4S en 16 Gb. Ninguno de ellos acepta tarjetas de memoria para ampliar la capacidad.

 

Apple siempre ha tratado de ofrecer soporte de software durante bastante tiempo con sus productos, la intención es que los modelos más antiguos no queden obsoletos al poco tiempo. Los tres cuentan con la plataforma iOS 6, concretamente la versión iOS 6.1.3. Sin embargo la compañía ha empezado a fragmentar su línea de terminales al no ofrecer las mismas funciones en todos ellos. Un claro ejemplo sería la aplicación Mapas, está presente en todos los modelos con iOS 6 pero sólo los más nuevos tienen todas las funciones -en este caso el iPhone 4S y el iPhone 5 tienen el sistema Flyover y las indicaciones de voz. El asistente virtual Siri también se reserva para los terminales más actuales y lo mismo sucede con funciones como las fotografías panorámicas. Por lo demás los tres cuentan con las mismas prestaciones y son compatibles con las mismas aplicaciones.

 

Conectividad y autonomía

 

Los sistemas de conexión de los iPhone son bastante básicos, en el sentido de que Apple no apuesta por nuevos estándares como el NFC o el DLNA, para ello emplea sus propios sistemas. Los tres cuentan con conexión móvil 3G, pero ha ido mejorando este componente ofreciendo velocidades más elevadas. El iPhone 4 puede conectarse a 7,2 Mbps, el iPhone 4S a 14,4 Mbps y el iPhone 5 cuenta con el sistema HSPA+ que alcanza 21 Mbps. Además el último modelo cuenta con conectividad LTE (4G), lo malo es que este sistema no está implantado en nuestro país. El perfil de conexiones inalámbricas es prácticamente idéntico, las diferencias más destacadas son que la conexión Wi-Fi del iPhone 5 soporta doble banda y tanto iPhone 5 como iPhone 4S tienen puerto Bluetooth 4.0 y antena GPS con acceso a satélites Glonass. El iPhone 4 cuenta con antena GPS asistida y lleva Bluetooth 2.1. La conexión física para cargar la batería o sincronizar datos es propietaria de la marca, los iPhone 4 y 4S llevan el puerto dock pero el iPhone 5 sale de serie con la clavija Lightning. Los tres llevan clavija de 3,5 mm para auriculares.

 

La batería del iPhone es otro aspecto que parece estar algo estancado. Los tres llevan una batería de prácticamente la misma capacidad y que ofrece casi la misma autonomía. El tiempo de uso es de siete horas en el iPhone 4 y ocho horas en los iPhone 4S y iPhone 5. Llama la atención que el tiempo en reposo del iPhone 4 sea mayor (300 horas) que sus sucesores (200 horas el iPhone 4S y 225 horas el iPhone 5).

 

Por último hay que hablar del precio. Actualmente el modelo más económico es el iPhone 4 de ocho Gb, que se puede conseguir libre por 390 euros. Le sigue el iPhone 4S de 16 Gb con un coste de 570 euros. El iPhone 5 es el más caro de todos, la versión de 16 Gb cuesta 670 euros y va aumentando en escalones de 100 euros hasta llegar a los 870 euros que cuesta la versión de 64 Gb.

 

Conclusiones

 

La familia iPhone evoluciona, pero lo hace de una forma un tanto tímida. Como decíamos en la entrada, Apple prefiere apostar por una combinación equilibrada de prestaciones técnicas y de software, todo en su justa medida. Quizá el aumento a cuatro pulgadas en la pantalla del iPhone 5 se ha quedado un poco atrás con respecto a la competencia, sin embargo el cambio de diseño en aluminio ha sido un acierto. Las diferencias entre el iPhone 4 y el iPhone 4S se centran en la cámara de fotos, el procesador y el asistente Siri; por lo demás son dos terminales casi iguales. Lo mismo sucede entre el iPhone 4S y el iPhone 5, no hay un salto muy grande salvo por el procesador y el diseño, ya que la cámara es muy similar. El precio es uno de los inconvenientes de la gama iPhone, son dispositivos bastante caros que no cuentan con sistemas demasiado punteros y esto hace que muchos usuarios apuesten por otros fabricantes. La sensación general es que Apple se ha estancado, los primeros modelos fueron una revolución pero ahora el factor sorpresa parece haber desaparecido y los nuevos iPhone cuentan con mejoras más discretas, la revolución se ha quedado en evolución -que tampoco está mal pero siempre se espera más de esta marca. Hay que destacar que los iPhone son dispositivos equilibrados que van muy bien gracias al buen funcionamiento de la plataforma móvil iOS, un sistema muy sencillo y bien organizado que podemos manejar sin ningún tipo de complicación.

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: