El anuncio realizado la noche del jueves por el presidente Nicolás Maduro sobre la activación de un “plan especial de inyección de divisas” a partir de este 2 de mayo fue bien recibido por los industriales y los comerciantes del país.
En Conindustria y en Consecomercio coinciden en que en este momento la prioridad es empezar a salir de las deudas pendientes con los proveedores internacionales para generar confianza, no perder más líneas de crédito y reanudar los despachos de mercancías.
Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria, calificó de “positivo que el Presidente esté señalando que hay deudas en divisas que datan de 2011, porque es importante reconocer el tamaño del problema”.
Esta semana, el gremio propuso al Gobierno que se elabore un cronograma de pagos que le dé certeza a los proveedores sobre cuándo recibirán sus dólares.
El industrial comprende que, por los altos volúmenes de deuda, es difícil pagarle a todos los sectores de una sola vez. No obstante, insistió en que “lo fundamental es darle confianza al mercado, porque el problema de fondo es poder tener información seria y responsable para decirle a los proveedores cuándo se les va a pagar, sin perder credibilidad”.
Maduro dijo que con el gabinete económico “van a meter un cronograma para ir liquidando lo que está pendiente de 2011, 2012 y lo que va de 2013”.
Mauricio Tancredi, presidente de Consecomercio, considera importante salir de las deudas pendientes al mismo tiempo en que se empieza a agilizar la entrega de las divisas que hacen falta para las importaciones actuales. “Los comerciantes saludamos la iniciativa del Gobierno, pero eso hay que hacerlo ya”, acotó.
El comerciante aseguró que aún no han sido convocados a las reuniones anunciadas a partir del 2 de mayo con los sectores. Larrazábal, por su parte, dijo que “ahora hay que pasar del dicho al hecho”, y hasta ayer tampoco había recibido alguna invitación oficial.
Tancredi se ofreció a “contribuir en la elaboración de las normas de otorgamiento” de las divisas del fondo de ahorro en moneda extranjera que anunció el presidente Maduro.
Ambos gremios denuncian retrasos de 200 días promedio en las liquidaciones de Cadivi, y advierten que el nuevo Sicad ha sido restrictivo e insuficiente para darle fluidez al mercado cambiario.
Fuente: Últimas Noticias