Investigan falla que dejó sin energía a 17 entidades del país

Investigan falla que dejó sin energía a 17 entidades del país

A las 3:15 pm de ayer viernes, una falla en el Sistema Eléctrico Nacional, específicamente en la línea de alta tensión San Gerónimo-La Arenosa, situada entre los estados Guárico y Carabobo, dejó sin luz a 17 entidades del país. Los estados afectados fueron Aragua, Carabobo, Miranda, Sucre, Mérida, Portuguesa, Cojedes, Barinas, Táchira, Trujillo, Falcón, Lara, Yaracuy, Anzoátegui, Nueva Esparta, la Gran Caracas y el Zulia.

 

Al registrarse el apagón, Corpoelec anunció en su cuenta Twitter que la “avería por disparo en la estación La Arenosa provocó la salida de la generación de Planta Centro (…) Afectó parte de Carabobo y Aragua, así como la región capital, los Andes y Occidente”.

 

La noche de ayer viernes, el presidente Nicolás Maduro, informó que investigarán la falla que afectó a los venezolanos.

 

“Vamos a investigar a fondo con objetividad directa las causas de este suceso (…) no hay causas vinculadas al sistema como tal”. No era hora pico. Aunque también hay un problema que vamos a mostrar ahora, que fue una tormenta con ráfaga de vientos en la sabana cerca de El Furrial y sacó de tajo grandes torres de las bases sólidas. Las sacó como un huracán. Ocho torres cayeron y esto había afectado en parte de Monagas y debilitado el servicio y se está atendiendo”, dijo el Mandatario.

 

También indicó que se reunirá con el Estado Mayor Eléctrico para discutir la situación de ayer y sobre el relanzamiento de la misión Eléctrica.

 

Acotó que en siete años se han invertido más de 14 mil millones de dólares y 180 mil millones de bolívares en el mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional. Pidió a los empleados Corpoelec “tener mil ojos para proteger y prevenir” estas eventualidades.

 

Maduro dijo que habló con el jefe de la Ceofanb, general Vladimir Padrino López, para activar un plan de protección del sistema eléctrico.

 

Por su parte, el ministro para Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que al producirse la falla arrancaron con el proceso de recuperación de la energía en todos los circuitos de distribución. Al caer la tarde, el servicio volvió paulatinamente a la normalidad.

 

“En Zulia, que es el sistema que está más alejado de la fuente primaria, comenzamos la recuperación del circuito. Lo que no tengo es cuando recuperaremos completamente, en máximo una hora estará comenzando el proceso en los demás estados”, expresó.

 

Pasadas las 8:00 de la noche, usuarios reportaron desde varios sectores de Maracaibo y San Francisco que el servicio no había sido restituido. Luego el ministro Chacón señaló que “todo el sistema de Termozulia ya se encuentra operando” y que se recuperó la electricidad en un 80% en la región.

 

Precisó que “cuando los técnicos terminen la investigación se informará si las causas tienen alguna vinculación con un hecho que no sea operacional”.

 

En la noche, Corpoelec informó que el servicio en la Costa Oriental del Lago fue recuperado un 100%; y más temprano el Metro de Maracaibo repuso sus operaciones luego de una breve interrupción por la falla eléctrica.

 

Maracaibo vivió ayer una tarde de colapso por la caída del servicio. Mareas de personas se observaron en las calles del centro y en las paradas de transporte público. “Tuvimos que salir del trabajo porque usamos computadores, aires acondicionados y sin luz y en medio de tanto calor es imposible hacer tantas cosas”, dijo Janeth Urdaneta, empleada de un comercio en el El Tránsito.

 

En el Hospital Chiquinquirá, el equipo médico atendió las emergencias sin inconvenientes, pues cuenta con una planta eléctrica. Pero en el área habilitada del Hospital Central, de acuerdo con un galeno, “la última cesárea la tuvimos que hacer con una linterna”, aseguró desde las afueras de la sala.

 

El gobernador Arias Cárdenas informó por su parte que los cuerpos de seguridad estaban desplegados para garantizar el bienestar de la población

 

PANORAMA

 

Comparte esta noticia: