Investigación reveló que 477 periodistas han salido exiliados de Venezuela

Investigación reveló que 477 periodistas han salido exiliados de Venezuela

La investigación Voces desplazadas: radiografía del exilio periodismo latinoamericano 2018-2024 reveló que Venezuela ocupa el primer lugar de periodistas exiliados, 477, por encima de Nicaragua con 268 y Cuba con 98.

“Solo estos tres países son responsables del 92.31% del desplazamiento periodístico de la región”.

Otros países donde se registró desplazamiento forzado de periodistas son Guatemala con 19, Ecuador con 13, Haití y El Salvador con diez cada uno. En el caso de México, únicamente se registraron nueve periodistas exiliados, un número que podría considerarse relativamente bajo, si se toman en cuenta los altos niveles de violencia en contra de comunicadores documentados en ese país. Sin embargo, aclaran que en ese país ocurren desplazamientos internos.

El total regional de periodistas exiliados podría ser mayor si se toma en consideración que esta investigación no abarca el primer semestre de 2025. Periodo en que la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) elevó a 293 la cantidad de periodistas nicaragüenses exiliados y se agudizó la crisis política en El Salvador, obligando a más periodistas al exilio.

Los países de acogida de periodistas exiliados son, mayoritariamente, latinoamericanos, aunque también se ubican países europeos y de Norteamérica. Costa Rica, Estados Unidos, España, Chile, Colombia, México, Argentina y Canadá, son algunos de ellos.

La elección del lugar depende de “la nacionalidad, la presencia de redes de apoyo familiares o de personas conocidas en el destino final, así como de la posibilidad de acceder a un estatus migratorio que permita trabajar legalmente”, se lee en el estudio realizado por la Universidad de Costa Rica, Fundamedios y la Cátedra Unesco de la Universidad Diego Portales, Chile.

Comparte esta noticia: