El presidente del Colegio de Internacionalistas, Juan Contreras, afirmó que Venezuela es el centro de la preocupación en el extranjero debido al temor de que se agrave la situación
La situación política y económica de Venezuela se ha convertido en un tema de preocupación para el resto de América Latina y el mundo.
En las últimas dos semanas ha habido pronunciamientos y exhortaciones al diálogo por parte de exjefes de Estado y entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA); así como la visita de los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández por parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Tanto el Gobierno como la oposición han realizado llamados al diálogo, pero mientras el Ejecutivo condiciona las negociaciones a sus reglas, el antichavismo ha convertido el referendo revocatorio como el único motivo válido para que haya mediación internacional.
El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, señaló que “Venezuela es el centro de la preocupación internacional debido a que existe temor a lo que pueda suceder si se agrava la situación conflictiva que atraviesa el país”.
Sin embargo, Contreras indicó que “no están dadas las condiciones para una salida dialogada” de la actual crisis.
Aseveró que “el conflicto ha ido escalando, porque el Gobierno no quiere arreglar las cosas, sino que insiste en incrementar los desaciertos para agravar la situación”.
El internacionalista aseveró que “Venezuela es una olla de presión que puede explotar en cualquier momento, e incluso el Gobierno sabe que la situación va a terminar muy mal, porque no está dándoles a los venezolanos las garantías respecto a los alimentos, la salud, la seguridad y la educación”.
Contreras señaló que aunque el referendo revocatorio forma parte de los intereses de la oposición, “es necesario que sean escuchadas las aspiraciones del Gobierno para que haya un diálogo, pues ambas posiciones son válidas y legítimas”.
La comunidad internacional también está harta de los insultos contra exmandatarios de países como España e incluso contra jefes de Estado, actualmente en ejercicio.
Juan Contreras Internacionalista
Considera que para que esto sea posible “se requiere la creación de un clima de confianza y de respeto, y que el trato de ambas partes sea en términos de igualdad”.
Destacó que para que se dé una mediación internacional para un eventual diálogo “es necesario que ambas partes lo soliciten y que busquen un mediador que sea reconocido como tal”.
Intento fallido
Contreras considera que esa figura pudo ser el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, monseñor Paul Gallagher, como representante del papa Francisco, pero “el Gobierno ordenó la suspensión de su viaje”.
El internacionalista Félix Arellano expresó que la mediación internacional “sólo se justifica para presionar al Gobierno y al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se realice el referendo revocatorio”.
“De otra manera, la mediación para un eventual diálogo sólo le servirá al gobierno de Nicolás Maduro como proceso de distracción, para tomar oxígeno y para evitar cambios de políticas”.
Señaló que un diálogo sin énfasis en el revocatorio sólo servirá para que el Ejecutivo “haga un show, y quiere que personalidades y otros países se presten a su juego”.
Catalogó como “una decisión penosa” los intentos del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero “en su papel de líder de los acompañantes de Unasur que reciben instrucciones del Gobierno”, pero no duda de su buena fe.
Solicitud
El diputado a la AN, Carlos Andrés Michelangeli, indicó que “recurrir a todas las instancias internacionales es indispensable” porque la oposición está “buscando una salida pacífica”. Recordó que el parlamento pidió a la OEA que se aplique la Carta Interamericana Democrática, “en virtud de las transgresiones a las leyes nacionales”.
Encuesta
La encuesta Monitor País de Hinterlaces, con fecha del 18 de mayo, reveló que 88% de los consultados están “de acuerdo” con la mediación del papa Francisco para promover el diálogo en Venezuela. El 81% de los venezolanos consideran necesaria la mediación internacional.
El Tiempo.com.ve
Pedro Pablo Carreño