Insulinización oportuna

Insulinización oportuna

La insulinización oportuna, según nos explica la especialista en endocrinología, la Dra. Alfonsina Carrasco no es más que una estrategia que se utiliza cuando los pacientes con diabetes tipo 2, dejan de responder favorablemente al tratamiento oral, generalmente cuando la persona no alcanza las metas del control glucémico.

 

 

A continuación puedes leer la entrevista que le hizo María Laura García a la Dra. Carracasco, en A tu Salud La Revista, sobre el tema de la insulinización oportuna:

 

¿Cómo medir que la diabetes tipo 2 esté controlada?

 

 

Haciendo tres revisiones diarias, estas son: la glicemia en ayunas (al levantarse), la glicemia postprandial (2 horas después de comer) y la hemoglobina glicosilada.

 

 

23903415923_c40233cfec_k

 

 

 

 

¿Cada cuánto tiempo deben hacerse estas mediciones los diabéticos?

 

 
Lo ideal es realizar el monitoreo ambulatorio, donde se obtiene la medida de la glicemia en ayunas y la glicemia postprandial. Es el monitoreo que se hace con los aparatitos que miden la glicemia capilar, llamados glucómetros. Esta medición se puede realizar cada tres o seis meses.

 

 

¿En qué momento el paciente desarrolla esta capacidad de no poder controlar la enfermedad?

 

 

Depende de la condición de cada paciente. La diabetes tipo 2 surge como una incapacidad parcial inicialmente del páncreas de producir insulina. Se puede comenzar a tratar al paciente con insulina basal, una o dos veces al día. Esta insulina mejora la glicemia en ayunas, pero debe ser complementada con algún otro tratamiento vía oral.

 

 

¿Recomendaciones?

 

 

El mensaje más importante que podemos dar es que tanto el paciente como el médico deben perder el miedo a utilizar la insulina. Aún existen muchos mitos acerca del tema. Muchas personas piensan que hacer uso de este fármaco los hará adictos y no ven el beneficio que les puede traer.

 

 

 

A tu salud en línea

Comparte esta noticia: