Inmunidad del diputado Andrés Velásquez en la mira del Psuv

Inmunidad del diputado Andrés Velásquez en la mira del Psuv

Al diputado por la Causa R, Andrés Velásquez, también se le podría allanar su inmunidad parlamentaria. Y es que su colega de la bancada oficialista, Nancy Ascencio, afirmó que están recopilando “más” pruebas de presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión frente a la gobernación del estado Bolívar, durante los períodos 1989 -1992 y 1992 – 1995.

 

De acuerdo con Ascencio, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el objetivo es “combatir a los corruptos, estén donde estén, así se escondan en la Asamblea Nacional, como lo hace el bandido, corrupto y traidor de Andrés Velásquez”.

 

Sobre el allanamiento de la inmunidad parlamentaria, levantada al diputado Richard Mardo, el propio Andrés Velásquez lo calificó como un “acto de fraude a la democracia”, ya que considera “insólito el cinismo y la inmoralidad que el Gobierno”.

 

Según detalló Ascencio, miembro de la Comisión de Contraloría, “la compra sin licitación de 31 vehículos rústicos, confirmada como un hecho de corrupción por la sentencia # 01490, expediente 14931, de fecha 27 de junio de 2000, del máximo tribunal del país” y la construcción del Hospital del Sur son parte de las denuncias entregadas a la Fiscalía General de la República y a la directiva de la AN.

 

Explicó que después del 15 de septiembre, -cuando se reanuden las actividades-, llevará “más pruebas de las acciones de Velásquez mientras fue gobernador del estado Bolívar”.

 

Aunque este rotativo intentó en distintas oportunidades conocer la respuesta de Velásquez a estas denuncias no se logró contactarlo. El procedimiento a seguir, es que una vez que la Fiscalía recibe estas denuncias y determina si procede su investigación, éste solicita al Tribunal Supremo de Justicia que evalúe si existen méritos o no para iniciar un proceso ordinario de investigación.

 

Al establecerse su procedencia, se solicita al Parlamento que allane la inmunidad del diputado en cuestión, y de ser así los organismos competentes inician las investigaciones correspondientes.

 

Tal como ocurrió con el parlamentario de Primero Justicia, Richard Mardo, a quien se le allanó su inmunidad el pasado 30 de julio, tras presuntamente recibir más de tres (3) millones de bolívares sin haberlos declarado al fisco. “Lo que está en juego no es el comportamiento de un diputado sino un delito (…) hay diputados que quieren utilizar la inmunidad parlamentaria para los delitos“, expresó Diosdado Cabello, presidente de la AN.

 

Otro legislador al que se le podría retirar su inmunidad es a Juan Carlos Caldera, también de PJ, a quien se mostró en un video el pasado 13 de septiembre de 2012 recibiendo dinero que presuntamente se usaría para financiar campañas políticas.

 

El tema aunque abarcó por varias semanas el debate político, es hasta ahora, un año después, cuando nuevamente Cabello, la trae a la palestra. “En septiembre debemos estar esperando la solicitud de allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado (Juan Carlos) Caldera y otros diputados que han sido investigados y están involucrados con hechos de corrupción”, afirmó Cabello.

 

María Corina Machado, parlamentaria independiente, también se encuentra en el ojo del huracán, pues recientemente, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, solicitó a la Comisión de Política Interior y a la Fiscalía, investigarla por presuntamente “crear zozobra y mentir sobre Amuay”, luego de una visita a la entidad que realizara junto a otros ocho diputados de oposición.

 

En esta visita se habría repartido una publicación de cuatro páginas titulada “Amuay, lo peor está por pasar”, que a juicio de Lugo podría constituir prueba de conspiración y sabotaje.

 

Fuente: Panorama

Comparte esta noticia: