Con una hora de retraso inició la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de este martes en la que se realizará la segunda discusión del proyecto de ley Habilitante, solicitado por el presidente Nicolás Maduro. La sesión estaba pautada para las 12 del mediodía.
En el Parlamento se encuentra el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, mientras que a las afueras se ubican seguidores del oficialismo quienes, de aprobarse la Habilitante, marcharán al Palacio de Miraflores.
Proyecto de ley Habilitante, último punto a discutir en el orden del día de la AN
Según el orden del día de la Asamblea Nacional se espera que, después de la discusión de 5 créditos adicionales para la Vicepresidencia, el ministerio de Interior, Justicia y Paz y el gobierno del Distrito Capital, continúe el debate de la Habilitante.
El diputado por el Distrito Capital, Juan Carlos Alemán estima que la Ley Habilitante sea discutida y aprobada hoy en un lapso de dos horas en su segunda discusión.
El pasado jueves, por mayoría oficialista, fue aprobada en la AN en primera discusión la Ley Habilitante con 99 votos a favor y 60 en contra. La aprobación fue posible ya que el suplente de la diputada María Mercedes Aranguren, Carlos Flores, otorgó el voto necesario para continuar a la segunda fase. El proceso de votación de los parlamentarios fue de manera nominal ya que el presidente del Hemiciclo, Diosdado Cabello, lo solicitó «para que el pueblo vea quiénes son los diputados que defienden la usura y la corrupción».
El proyecto de ley busca conferirle poderes especiales a Maduro, para «combatir» la guerra económica y la corrupción. La referida norma faculta al Presidente de la República a dictar decretos con Rango, Valor y Fuerza de ley sobre las materias que estime pertinentes de acuerdo con las necesidades del país.
La Habilitante pretende «profundizar y ejecutar los mecanismos de sanción penal, administrativa, civil y disciplinaria, según sea el caso, para los que incurran en ineficiencia administrativa, política y en hechos de corrupción, así como en conductas que atenten contra el sistema económico», así lo contempla la exposición de motivos del proyecto.
A continuación orden del día publicado en la página web de la Asamblea Nacional:
1.Considerar el Informe presentado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, por la cantidad de CIENTO TREINTA Y SEIS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 136.000.000,00).
2. Considerar el Informe presentado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, por la cantidad de OCHO MILLONES TRESCIENTOS DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO BOLÍVARES CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs. 8.318.225,36).
3.Considerar el Informe presentado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, por la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CUARENTA Y OCHO BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS (Bs. 267.248.048,50).
4.Considerar el Informe presentado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, por la cantidad de SEIS MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL SEIS BOLÍVARES CON OCHENTA Y UN CÉNTIMOS(Bs. 6.888.006,81).
5. Considerar el Informe presentado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, mediante el cual se autoriza al Gobierno del Distrito Capital, para decretar un Crédito Adicional a su Presupuesto de Gastos vigente, por la cantidad de DOSCIENTOS VEINTIOCHO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 228.000.000,00).
6. Segunda discusión del Proyecto de Ley mediante el cual la Asamblea Nacional Autoriza al Presidente de la República par a Dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las Materias que se Delegan.
Fuente: GV