Íngrid Betancourt pide más espacio para víctimas en diálogos de La Habana

Íngrid Betancourt pide más espacio para víctimas en diálogos de La Habana

Íngrid Betancourt pide más espacio para víctimas en diálogos de La Habana

 

 
En entrevista con El Espectador y Blu Radio, la excandidata presidencial se declaró optimista frente al avance de las conversaciones de paz entre el Gobierno y las Farc.

La excandidata presidencial, quien estuvo secuestrada durante más de seis años en poder de las Farc, consideró en entrevista con El Espectador y Blu Radio que debe haber más espacio para las víctimas en la mesa de diálogos de La Habana.

 

 

Betancourt se declaró optimista frente al avance de las conversaciones de paz entre el Gobierno y las Farc, consideró que entregar temporalmente curules a la guerrilla “tiene algo de sensato” y no descartó la posibilidad de regresar al país a hacer política.

 

 

¿Cómo ve los diálogos de paz, que está adelantando el Gobierno con las Farc?

 

 

 

El proceso se ha consolidado, es serio, ha madurado de una manera muy positiva. Los últimos acuerdos sobre justicia transicional crean un marco de certeza muy importante para los dos negociadores en la mesa, tanto el Gobierno como las Farc.

 

 

Yo soy optimista, obviamente es un proceso que se va a ir construyendo durante muchos años y espero que se firme en los tiempos que se han planteado.

 

 

Empieza una etapa que nos involucra a todos en la que las Farc tienen que entrar a hacer política y por lo tanto tienen que entrar a desmovilizarse, a entregar las armas, a hacer una transición de una organización militar a una organización política.

 

 

¿Qué siente cuando ve que algunos de quienes participaron en su secuestro hoy están negociando la paz en Cuba?

 

 

Debo confesarle que cuando veo personas que conocí en cautiverio, comandantes de las Farc negociando en La Habana, para mí es un gran alivio, porque pienso que vamos por el camino adecuado, es decir, entre tenerlos tratando de cambiar la realidad del país matando gente y tenerlos cambiando la realidad del país discutiendo en el Congreso, teniendo debates e introduciendo leyes, pues no lo pienso dos veces, eso es lo que realmente yo quisiera se realizara.

 

 

¿Cómo ve que las Farc estén pidiendo curules directas en el Congreso, en los Concejos y en las Asambleas Departamentales?

 

 

Hace un tiempo yo hubiera pensado que eso no era razonable, pero hoy pienso, teniendo en cuenta lo que fue mi experiencia política que tiene algo de sensato, es decir: hacer política necesita experiencia y profesionalismo, no es algo que se pueda improvisar.

 

 

¿Cuál debe ser el papel de las víctimas y del perdón en la firma de la paz?

 

 

Es prematuro saber cuál va a ser el rol de las víctimas, yo creo que en este momento de hecho en la mesa de negociación, (las víctimas) son más un comodín que una realidad, es decir, se les presenta, se les pasea, pero no hay realmente una, ni se le ha dado importancia de la presencia en el debate de la negociación, ni se ha visto por parte de las víctimas una organización que nos pueda ayudar a reflexionar sobre cuál podría ser el aporte como tal.

 

 

¿Usted ya perdonó a sus secuestradores?

 

 

Intelectualmente sí, es algo que yo he querido hacer, es una voluntad propia de llegar a ese perdón, digamos racional. Ahora, el perdón emotivo, debo confesar que muchas veces es más lento que la decisión de perdonar.

 

 

¿No siente nostalgia por no estar haciendo política en Colombia, quisiera regresar a plaza pública?

 

 

No siento nostalgia, la verdad es que mi experiencia en la política colombiana fue difícil.

 

 

Yo quiero mucho a Colombia, y no sería por nostalgia sino por amor que yo pensaría en volver. El tema para mi es delicado porque cada vez que menciono esta posibilidad con los miembros de mi familia, es algo que para ellos es doloroso, entonces lo he pospuesto.

 

 

Hay que mirar cómo vamos madurando cada uno en nuestras vidas y la verdad no lo descarto porque tengo mucha ilusión de ver una Colombia en paz.

 

Por: Ricardo Ospina, director Servicio Informativo Blu Radio

Comparte esta noticia: