Información electoral y general de los comicios municipales del domingo en Venezuela:
INFORMACION ELECTORAL:
—Electores: Unos 19,06 millones de electores mayores de 18 años son elegibles para votar, entre ellos 199.172 son nuevos votantes y 215.124 extranjeros con más de 10 años de residencia en Venezuela.
Horario de votación: de 06.00 (1030GMT) a 18.00 horas (22.30GMT). La votación se podría extender más allá de ese horario en las mesas en las que existan aun electores por sufragar. El conteo de los votos se hará íntegramente de forma automática. Se esperan resultados oficiales a partir de las 22.00 (0230 GMT del lunes). La potestad para anunciar ganadores, adjudicar y proclamar son las juntas municipales, la máxima autoridad electoral CNE solo anunciará los resultados que se obtengan en las capitales de estado.
Las leyes venezolanas prohíben la difusión de encuestas a boca de urna antes del primer boletín oficial.
—Número de mesas electorales: 39.427 mesas electorales, todas ellas automatizadas, dispuestas en 13.65 centros de votación en los 23 estados y el Distrito Capital.
—Candidatos: 16.747, de ellos 262 indígenas.
—Cargos electivos: 335 alcaldes, 2.435 ediles, 69 representantes indígenas municipales, dos alcaldes metropolitanos y 20 concejales a cabildos distritales. Actualmente la mayoría de esos cargos están en manos del oficialismo.
—Número de mesas electorales: 39.427 mesas receptoras de votos en 13.651 centros de votación. El proceso será automatizado. Se utilizarán máquinas de votación que son activadas por un dispositivo lector de huellas digitales para evitar que algún elector sufrague más de una vez.
—Seguridad: Unos 120.000 militares están a cargo de la seguridad y la logística en el proceso, además de unos 43.000 milicianos que apoyarán las labores de custodia de los centros de votación y patrullaje.
INFORMACION GENERAL:
—Población: 28,9 millones de habitantes.
—Superficie territorial: 912.050 kilómetros cuadrados.
—PIB: 324.678 millones de dólares.
—Crecimiento: Venezuela se encuentra en medio de un enfriamiento de la economía. En el tercer trimestre el aparato productivo registró un crecimiento de 1,1%, muy por debajo del indicador del mismo período del año pasado, que fue de 5,5%. La economía venezolana experimentó un crecimiento de 5% en 2012 de acuerdo con el Banco Central.
—Inflación: Se ubicó en octubre en 5,1%, elevando la tasa anualizada de 54,3%. Venezuela cerró el año pasado con una inflación de 20,1%. Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas de inflación de la región a pesar de tener control de precios y de cambios desde 2003.
—Desempleo: se ubicó en octubre en 7,6% con 1,062 millón de desempleados. De las 12.987.980 personas que estaban ocupadas en octubre, 39,9% estaban en el sector informal (vendedores ambulantes y empleados domésticos).
Fuente: Nuevo Herald