El presidente del Instituto Neoespartano de Pesca (Inepesca), Paúl Bermúdez, denunció este martes que “la capacidad del sector pesquero artesanal en la Isla de Margarita está paralizada en 58%”.
En entrevista al programa Al punto y seguimos, conducido por César Miguel Rondón, que “el alto costo de los repuestos de los motores, la madera y los insumos de pesca, el robo de propulsores y la producción pesquera, eso ha contribuido a la paralización del sector”, comentó.
La intermediación
De hecho, reiteró que los pescadores artesanales de Boca del Río, municipio Península de Macanao, ha pedido la intermediación del gobernador, Alfredo Díaz, para un mayor acceso al combustible y aceite en virtud de que la escasez perjudica su labor.
El gobernador Alfredo Díaz giró instrucciones para que se adopten las medidas necesarias en función de buscar disminuir estos sucesos en todo el estado.
El Ejecutivo regional a través de una nota de prensa, señaló que está apoyando la creación de brigadas de seguridad del sector pesquero artesanal, iniciativa surgida de los propios trabajadores del mar ante los recurrentes robos de motores que se han cometido en tierra durante los últimos días en las comunidades de El Tirano, en Antolín del Campo, y de Guiriguiri en La Guardia del municipio Díaz.
Paúl Bermúdez, presidente del Inepesca, indicó que el gobernador Alfredo Díaz ordenó dar todo el apoyo a los pescadores
Para los involucrados la situación de hurto y robo en el sector presquero artesanala es preocupante y en vista de que no ha habido respuesta por parte de los organismos competentes para atender el problema, giró instrucciones a su equipo de trabajo para adoptar algunas medidas de respaldo a este sector en función de buscar disminuir estos sucesos.
Las brigadas
Bermúdez señaló que la propuesta de creación de las brigadas surgió del consejo de pescadores de Las Piedras de Juangriego en Marcano y de La Guardia en Díaz, donde ya están formando estas organizaciones, pero de manera privada, es decir, pagando a los brigadistas.
Indicó que el aporte de la Gobernación es que a través de la Dirección de Seguridad y Orden Público se les dará la capacitación y las herramientas necesarias para que ellos puedan hacer el trabajo de protección en tierra.
Continúe leyendo en Analítica