Indonesia: 63 muertos por el hundimiento de un barco

Indonesia: 63 muertos por el hundimiento de un barco

 
Las autoridades continúan con la búsqueda de 15 personas que están desaparecidas desde el sábado, cuando un ferry naufragó camino al puerto de Siwa

 

 
Un naufragio en Indonesia dejó al menos 63 víctimas fatales y 15 desaparecidos cuando el bote de fibra de vidrio estaba en camino de Kolaka a Siwa, pueblos en la isla de Sulawesi, cuando fue golpeado por olas de más de 3 metros (10 pies) de altura durante una tormenta en la tarde del sábado, señaló Roki Asikin, jefe de la agencia de búsqueda y rescate en Makassar, capital de la provincia de Sulawesi del Sur.

 

 
El director del organismo de socorro, Bambang Soelistyo, informó que hasta el momento se recuperaron los cuerpos de 63 personas, mientras que 40 pasajeros lograron ser rescatados con vida.

El número de víctimas fatales aumentó a 64 tras el naufragio del ferry

El número de víctimas fatales aumentó a 64 tras el naufragio del ferri  AFP
«Si los datos que tenemos son correctos, todavía quedan 15 desaparecidos», informó Soelistyo a la agencia de noticias AFP.

 

 

 
Según los datos entregados por la empresa dueña del barco, en la embarcación, que naufragó en el estrecho de Boni, frente a la isla de Célebes, había 116 pasajeros y dos tripulantes, que no están en los registros.

 

Rescatistas continúan con la búsqueda de unas 15 personas desaparecidas

AFP
Seis botes de rescate y barcos fueron enviados desde Kendari y Makassar después de recibir una llamada de socorro de la tripulación que informó que la embarcación empezaba a hundirse alrededor de 21 kilómetros (13 millas) al sureste del puerto de Siwa en el distrito Wajo, dijo Asikin.

 

 

Con más de 7.000 islas, el barco es el principal medio de transporte del archipiélago indonesio. Cientos de personas fallecen cada año en Indonesia en naufragios causados por temporales, infraestructuras precarias y el incumplimiento de las medidas de seguridad, como la sobrecarga de pasajeros y mercancías.

 

 

 

 

Fuente: AFP

Comparte esta noticia: