Los empleados de las empresas Aprovecha.com y Tudescuentón.com acudieron a la sede del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, con el fin de exigir una respuesta al instituto en vista de que llevan cuatro semanas con las actividades suspendidas.
El presidente del organismo, Eduardo Samán, acordó convocarlos a una reunión en las oficinas del Indepabis, sin embargo, no especificó la fecha. Informó que el lunes el instituto presentó al Ministerio de Comercio una propuesta de reglamento que regule la actividad de los portales de cupones electrónicos y que no es su función discutir la normativa con las empresas hasta que el despacho de Comercio tome una decisión. En el reglamento se sugiere el establecimiento de fianzas y contratos notariados de adhesión.
Los trabajadores le recordaron a Samán que llevan un mes fuera de operaciones y que económicamente no pueden esperar mucho más. “Hemos visto estafas en otros países con las cuponeras y eso nos pone cautelosos”, explicó el funcionario. Las pérdidas que reportaban algunas compañías también generaron alarma. Sin embargo, reconoció que los portales venezolanos no han presentado irregularidades en tres años de operaciones.
Los empleados agregaron que el modelo de negocio que aplica a las empresas de cupones electrónicos no es el mismo de las páginas de compras programadas. Les apremia el hecho de que no cuentan con suficiente capital para estar paralizadas por mucho más tiempo.
Samán reiteró que la regulación es necesaria para evitar cualquier tipo de estafa. Dijo que el organismo no ordenó la suspensión de sus actividades sino la suspensión de las autorizaciones de las ofertas hasta que se inscriban en la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, pero el organismo no les ha respondido.
Existen 16 cuponeras en el país, de acuerdo con el balance del Indepabis. Las 11 agrupadas en la Asociación Venezolana de Empresas de Compras Colectivas mantienen 1.200 empleos directos e indirectos.
Fuente: El Nacional