Incendios ponen en riesgo 18 mil metros cúbicos de madera en Barinas

Incendios ponen en riesgo 18 mil metros cúbicos de madera en Barinas

Tras dos años paralizados por la falta de guías y permisos de movilización, el sector maderero del estado Barinas, corre el riesgo de que los incendios en cerros y campos, acaben con la producción existente.

 

Calculan que 18 mil metros cúbicos de madera que no han podido ser puestas en comercialización, por la paralización del sector hace un par de años, están expuestos y significaría la quiebra total de los productores, empresarios y trabajadores.

 

La crisis burocrática en el Ministerio del Ambiente, responsable de otorgar la permisología, tiene a este sector en el estado Barinas en la cuerda floja, donde existen 2500 personas afectadas de forma directa e indirecta.

 

Este martes, una representación de los afectados, convocó a los medios de comunicación para exponer lo que consideran un grave problema y exigir a las autoridades una respuesta que permita la reactivación del sector maderero en Barinas.

 

En medio de la crisis, la oficina regional del ambiente se ha convertido prácticamente en una instancia gestora, debido a que, todo se encuentra centralizado y las solicitudes son enviadas de Barinas a Caracas, dijeron los madereros.

 

Aseguran que como consecuencia de la situación, la paralización ha afectado a hay 40 aserraderos, 500 carpinteros en Socopó, Municipio Sucre y 200 en el Municipio Barinas.

 

Las autoridades del ambiente solo han dado permisos para tumbar la madera, pero no les han concedido las guías, dejaron de troquelárselas y tampoco les autorizan la movilización.

 

Con esto, las pérdidas aumentan porque la madera cortada se pudre rápidamente, sobre todo, el apamate, pero también hay teca, melina y cedro.

 

Entre los afectados del sector maderero de Barinas, se encuentran: productores, obreros, empleados, empresarios, carpinteros, ebanistas, fábricas de paletas y estivas y de machihembrados, entre otros.

 

Sin garantías

 

César Falcón Zamora, abogado y representante de los madereros afectados, dijo que las autoridades del ambiente están en la obligación de garantizar que los bosques no se quemen, regular y controlar esa situación que perturba a los productores «y el medio en que vivimos».

 

Igualmente que los jueces que tratan la materia forestal, también tienen la función de ofrecer protección a esta producción que se encuentra diezmada por la paralización y amenazada por los incendios.

 

Las diversas opiniones de los madereros de Barinas, señalan que «las trabas burocráticas del Ministerio del Ambiente, tienen como fin dejar el mercado libre para las empresas Terranova y Masisa, para que terminen de apoderarse del mercado», indicó un productor.

 

Refirió que estas son empresas de capital chileno y español, a las que les favorece la crisis que están pasando los productores venezolanos, que de no encontrar una salida, se verán obligados en cerrar definitivamente.

 

Fuente:El Universal

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.