El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología estima que continúen las lluvias en el país debido al paso de la onda tropical número 50
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó el 24 de octubre que mantiene el seguimiento a la tormenta tropical Melissa, la cual se ubica a 720 kilómetros de la península de Paraguaná, en el estado Falcón.
De acuerdo con el boletín del ente meteorológico, el fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 74 kilómetros por hora. No obstante, el organismo aseguró que la tormenta no representa un peligro directo para Venezuela.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) señaló que Melissa impactaría como huracán a Jamaica y a Cuba en los próximos días, además de que ya ha causado lluvias en Haití, donde dejó tres muertos, y en República Dominicana provocó la suspensión del servicio de agua para un millón de usuarios.
Con respecto a la actividad atmosférica, el Inameh indicó que la onda tropical número 51 se fusionó con la 50.
Este sistema combinado mantiene su desplazamiento por el Atlántico Central Tropical y se espera ingrese a territorio venezolano entre el 26 y 27 de octubre.
El pronóstico meteorológico para horas de la tarde prevé lluvias con descargas eléctricas en Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Zulia, la región de los Andes y las zonas de los Llanos centrales y occidentales.
También se esperan lluvias de intensidad variable en el sur de Yaracuy y Lara, así como en Amazonas, Bolívar, el Esequibo y el sector este de Delta Amacuro.
En cuanto a la temporada de ondas tropicales en el país, el presidente del Inameh, Reidy Zambrano, informó en abril que se esperan entre 50 y 66 ondas tropicales desde el 1° de mayo al 30 de noviembre.

Lluvias en Venezuela
En lo que va de octubre de 2025, las lluvias en Venezuela han provocado muertes, inundaciones, desbordamiento de ríos, derrumbes y caída de árboles en varios sectores del país.
El 15 de octubre, dos personas murieron en Distrito Capital y Miranda como consecuencia de las lluvias registradas.
Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, informó el 9 de octubre que en el país se han registrado al menos 300 % más de lluvias de lo que se esperaba en 2025.
“Producto de este aumento de lluvias e inundaciones que afectaron a más de 7 mil familias venezolanas, vemos incrementos también en la proliferación de vectores con enfermedades asociadas, como consecuencia de lo que se denomina cambio climático, crisis climática, emergencia climática”, dijo Jiménez.
Las precipitaciones, que comenzaron a finales de junio, han dejado daños en gran parte del occidente venezolano, entre ellos los estados Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa. También han afectado localidades del estado Bolívar y Guárico.









